Saltar la navegación

Sección 2: La gripe de 1918

¿Qué vamos a trabajar?

En esta sección analizaremos la gripe de 1918, mal llamada "Gripe española". Averiguaremos porqué fue llamada de esta forma y el papel que tuvo la prensa en ese error.

  • Primero se visualizará la información sobre la gripe de 1918. 
  • Segundo, se realizará la actividad propuesta para esta sección.

Contenido: La gripe de 1918

1. Vocabulario

En esta sección se indica vocabulario esencial para entender este apartado, que podréis ampliar al detalle con la información que consta en el siguiente enlace:  ANEXO I: Vocabulario

                                     

2. Vídeo

Debéis visualizar el siguiente vídeo «La gripe española: la mayor pandemia de la historia moderna». para comprender la pandemia de gripe de 1918.

Observaréis por qué se le denominó gripe española y os daréis cuenta de las similitudes que tiene con el COVID-19.

 BNE. La gripe española: la mayor pandemia de la historia moderna  (Licencia estándar de YouTube)

3. Guía didáctica y Hemeroteca

Basado en el vídeo reproducido en el anterior apartado, podréis analizar la Guía didáctica con enlaces directos a documentos originales (Hemeroteca) sobre los del video Guía didáctica del video y Hemeroteca.

hemeroteca   

Tarea 2: Cuestionario

Completar el cuestionario sobre el material trabajado.

Instrucciones: Descargar plantilla del cuestionario, que deberéis editar en word, guardar en pdf y enviar por Classroom en el apartado Proyecto T.4 - Actividad 2: Cuestionario.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)