![]() |
| Fotografía en Flickr de jenswanson bajo CC. |
1.1.5. Ortografía y puntuación
Problemas con la tilde
|
|
Mal uso de las mayúsculas
|
|
|
|
Grupos consonánticos
Verbos anómalos
|
|
|
En ocasiones se hace desaparecer la preposición "a" en perífrasis que la necesitan: *Vamos hacer el comentario. |
Junto o separado
|
|
Números
El uso de los números frente a las letras a veces se convierte en un caos. Veamos algunos errores muy frecuentes:
Títulos
Comas innecesarias
Es usual abusar de la coma colocándola donde no es necesaria o utilizándola como signo de puntuación polivalente, casi único.
Ausencia de párrafos
Ya se ha tratado este aspecto en otras ocasiones, pero conviene recordar que:
Cualquier texto que compongamos debe distribuir sus distintos contenidos y partes en varios párrafos. |
Dos puntos
También se usan mal con cierta frecuencia, por ausencia o por exceso. Los errores más llamativos suele ser:
Uso de los dos puntos en enumeraciones demasiado breves. Ejemplo incorrecto: En el texto es frecuente el empleo de: primera persona y plural de cortesía. |
Comillas
En muchos escritos de estudiantes casi se desconoce este signo. Hemos observado este error fundamental al respecto:
|
|
Signos extraños
Abreviaturas
En general, se usan mal. Veamos algunos errores comunes:
Ausencia de punto después de abreviaturas muy comunes: *etc (en lugar de "etc.") |
![]() |
| Imagen de creación propia. |
Para saber más
- El punto sobre la i. Toda la Ortografía básica con ejercicios de autoevaluación.
- Reglas de Ortografía. Un completo "manual" digital con ejercicios.
- Uso de la tilde. Últimas novedades de la RAE. Archivo en PDF de Fernando Ortega.
- Últimas novedades incorporadas por la RAE. No se refieren exclusivamente a aspectos ortográficos, sino también gramaticales, léxicos y de uso social.

Cualquier texto que compongamos debe distribuir sus distintos contenidos y partes en varios párrafos.