Una vez que hemos obtenido los resultados de la encuesta de hábitos saludables de nuestro entorno, vamos a facilitar que las personas que viven en nuestra localidad puedan incrementar la práctica de hábitos saludables, concretamente, la realización de ejercicio físico. Para ello vamos a ofrecer diferentes herramientas para poder entrenar con sentido. Ya conocemos, de cursos anteriores, las diferentes cualidades físicas, por lo que vamos a profundizar un poco más alguna de ellas, en concreto en la resistencia. Aprenderemos y pondremos en práctica diferentes métodos de entrenamiento para la mejora de la resistencia.
¿Cómo podemos entrenar la resistencia?
Ejercicio Aeróbico y Anaeróbico
- Duración:
- 1 sesión
- Agrupamiento:
- Grupos de 4
A continuación vamos a tratar dos conceptos muy útiles dentro del mundo del ejercicio y del entrenamiento que probablemente hayas escuchado, pero que habitualmente se confunden o no se entienden bien del todo, nos referimos al ejercicio aeróbico y al ejercicio anaeróbico.
En este vídeo aprenderemos la diferencia entre ambos conceptos y algunas aplicaciones al entrenamiento.
- Actividad
-
Entre todos los miembros del equipo vamos a intentar dar respuesta al siguiente cuestionario que se enlaza:
-
Una vez realicéis el cuestionario deberéis subirlo a la asignación de tarea creada en Google Classroom.
La resistencia. Sistemas continuos y fraccionados.
- Duración:
- 1 sesión
- Agrupamiento:
- Grupos de 4
Sabemos que para la mejora de la condición física es importante entrenar las diferentes cualidades físicas, sin olvidarnos de ninguna de ellas. Aunque en este proyecto nos centremos en la resistencia y algunos métodos de entrenamiento para mejorarla, no quiere decir que en clase no vayamos a trabajar el resto de cualidades físicas. Como veremos en clase, existe una estrecha relación entre las diferentes cualidades físicas. A modo de reflexión, podemos hacernos la siguiente pregunta que debatiremos en clase: ¿podemos mejorar la resistencia entrenando la fuerza?
En el siguiente vídeo profundizamos en la cualidad física de la resistencia.
- Actividad
-
Una vez visualizado el vídeo debéis buscar en qué consisten los sistemas de entrenamiento continuos y fraccionados para la mejora de la resistencia y poner dos ejemplo explicados de cada unos de ellos. Para ello vais a reflejar la información en una infografía utilizando "Canva", herramienta que ya conocéis y habéis utilizado. Una vez realizada la infografía deberéis realizar la entrega de la misma a través de la asignación de tarea creada en Classroom.
- Recursos
- Evaluación
-
Utilizaremos la siguiente rúbrica para evaluar la infografía (descarga en formato editable / en pdf).
Autoevaluación. La resistencia
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
Diseño de un circuito
Ahora que ya conocemos los diferentes sistemas y métodos para el entrenamiento de la resistencia, vamos utilizar uno de estos métodos, intentando diseñar un circuito de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. Para ello, cada miembro del grupo seleccionará 5 ejercicios de los que se encuentran en los enlaces que os dejo, y que después compartirá con el resto de componentes del grupo para hacer una selección final de 10 ejercicios entre todos.
Ejercicios para el entrenamiento de la resistencia
Para la siguiente sesión práctica de clase, deberéis leer e intentar comprender la siguiente ficha de trabajo. En clase se entregará una ficha a cada grupo y se explicará cómo la vamos a desarrollar. Rellenaremos la ficha con los 10 ejercicios que hemos seleccionado y veremos cómo organizar el circuito.
Evaluación
Utilizaremos la siguiente rúbrica para evaluar la ficha del circuito Rúbrica ficha circuito
Diario de aprendizaje
Abrimos cada uno nuestro Diario de aprendizaje y completamos una nueva entrada titulada "¿Cómo podemos entrenar la resistencia?".
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0