Saltar la navegación

División de nutrientes según su función

Según la función que desempeñan, podemos clasificar los nutrientes en: 

  • Nutrientes con función energética: hidratos de carbono y grasas. 
  • Nutrientes con función estructural o plástica: proteínas. 
  • Nutrientes con función reguladora: vitaminas y minerales.

Nutrientes con función energética

¿Qué nutrientes tiene función energética?
 
 
Función Energética: proveen el material energético necesario para reponer el gasto que se produce para afrontar las funciones del organismo (vivir, movimiento, respiración, actividad o trabajo muscular, temperatura corporal). Suministran energía: Hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas.

Nutrientes con función estructural o plástica

¿Qué son los nutrientes plásticos o estructurales?





Nutrientes plásticos: intervienen en la construcción de las estructuras corporales, mantenimiento y reparación de los tejidos. A este grupo pertenecen las proteínas y las sales minerales.

Las proteínas, que tienen una función estructural o plástica, son los nutrientes más importantes a la hora de crear y mantener la estructura del músculo esquelético, de los órganos internos, y del pelo y las uñas. Su calidad o valor biológico se mide por su capacidad para impulsar el crecimiento.

Nutrientes con función reguladora

¿Qué nutrientes tiene la función reguladora?
 
 
Las vitaminas y los minerales forman el grupo de los nutrientes reguladores. Están presentes preferentemente en las verduras, los frutos secos, las legumbres y los productos integrales. Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando. Alimentos ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)