ACIDIFICACIÓN DE OCÉANOS.

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.

CENTRO DE INTERÉS: Causas y consecuencias de la acidificación de los océanos.

NIVEL: 2º de Bachillerato.

TEMPORALIZACIÓN: 2º trimestre.

MATERIA: Química.

IDIOMA: Español. 

APRENDIZAJES QUE SE PRETENDEN: 

A lo largo del desarrollo de esta situación de aprendizaje el alumno/a que trabaje sobre ella va a aprender: 

  • Concepto de estado de oxidación y procesos de oxidación-reducción.
  • Espontaneidad de los procesos electroquímicos.
  • Reacciones de oxidación-reducción, ácido-base y de precipitación en el medio ambiente.
  • Naturaleza ácida o básica de una sustancia a partir de las teorías de Arrhenius y de Brønsted y Lowry.  
  • Ácidos y bases fuertes y débiles, grado de disociación en disolución acuosa, carácter ácido o básico de disoluciones en las que se produce la hidrólisis de una sal y pH. 
  • Ácidos y bases relevantes a nivel industrial y de consumo, con especial incidencia en el proceso de la conservación del medioambiente. 
  • Análisis experimental de aguas mediante volumetrías redox y ácido base.

Dado el lugar en el que vivimos, una zona costera, protegida en parte por su biodiversidad y sus características, y en la que parte de la economía depende de la pesca y del turismo, es importante que el alumnado sea consciente de la importancia de preservar su mayor riqueza, el mar. 

A través del estudio de tres unidades del temario, el alumnado va a conocer los tipos de reacciones más importantes que existen y que, entre otras situaciones, se producen en la naturaleza de manera espontánea. En su justa medida, estos procesos son enriquecedores y necesarios para el medio pero cuando se superan los límites naturales, las mismas reacciones que generan la vida la destruyen. 

A lo largo del desarrollo de los saberes básicos, el alumnado va a ir conociendo cómo, cuándo y por qué se producen las reacciones químicas y a través de este conocimiento será capaz de entender los procesos que se dan en la naturaleza y que están provocando desastres medioambientales. Aprenderán a analizar el agua del mar que les rodea y a cuantificar el grado de contaminación que ha alcanzado así como a plantearse posibles soluciones para evitarlo. 

Esta situación de aprendizaje tendrá como punto de partida para el alumnado la presentación de los efectos que las aguas acidificadas producen sobre la fauna y la flora de nuestro entorno y como producto final un artículo científico sobre la acidificación del agua del océano atlántico a su paso por El Rompido, municipio costero dependiente de Cartaya.

ORGANIZACIÓN.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)