LABORATORIO.

VOLUMETRÍAS.

Las reacciones de oxidación - reducción y ácido base se pueden emplear para determinar la concentración de uno de los compuestos implicados en la reacción  mediante una disolución patrón. La técnica empleada recibe el nombre de valoración.

En las valoraciones se emplea una disolución de concentración conocida (disolución patrón o valorante), que se agrega lentamente, mediante una bureta, a un volumen conocido de la disolución de la cual se quiere saber su concentración (analito) hasta completar la reacción de oxidación-reducción. Para determinar el final de la valoración (punto final) se emplea un indicador.

Esta técnica permite determinar la presencia y concentración de determinados elementos o compuestos en una disolución. 

El objetivo de nuestras experiencias en el laboratorio será determinar la presencia de iones que disminuyen el pH normal del agua del mar. Para ello vamos a aprender como valorar disoluciones aplicando la técnica a dos disoluciones de concentración desconocida para conocer su concentración en nitratos e iones hierro (II). 

Para ello nos vamos a desplazar al laboratorio donde encontrarás el guión de prácticas con las instrucciones a seguir en cada proceso. Recuerda que has de asimilar el proceso así como las herramientas matemáticas que has de utilizar ya que tendrás que aplicarlos en la práctica final donde analizarás tres muestras de aguas salinas de El Rompido. 

ANÁLISIS DE AGUAS.

Agrupamiento: 4
4

La prueba comienza recogiendo tres muestras de agua salina: una del océano atlántico, otra de la ría del piedras y otra de las marismas del piedras. Si no podéis ir todos a por las muestras podéis organizaros para los que viven más cerca de cada lugar las recojan para todos los grupos. 

Una vez recogidas las muestras, ya en el laboratorio, tenéis que tomar dos alícuotas de 50 ml. En una de ellas tendréis que añadir unas gotas de ácido para someterlas a valoración con permanganato potásico y determinar la cantidad de iones que contienen. En la ora añadiréis unas gotas de indicador de viraje entre 4 y 6 para someterla a una valoración ácido base. 

Antes de comenzar la práctica debéis investigar sobre las reacciones químicas que queréis desarrollar y ajustarlas mediante el método de ion-electrón o tanteo, según proceda. 

Debéis anotar los resultados obtenidos y calcular las concentraciones de los iones buscados y repetir la experiencia tres veces. Determinad el valor medio de la concentración en cada proceso.

Montaje para valoración ácido-base.
El Físco Loco.. VALORACIÓN. (Dominio público)

Para evaluar esta tarea utilizaremos la lista de cotejo de laboratorio en la que se registrarán los datos de cada día de trabajo de en el mismo. Puedes consultar los aspectos valorados siguiendo el enlace: LISTA DE COTEJO LABORATORIO.

Recuerda que puedes consultarla también en el laboratorio, en formato físico, al terminar cada día. 

Los criterios de evaluación sobre los que incidirá la calificación obtenida como media de las calificaciones obtenidas durante el desarrollo de las experiencias en el laboratorio son QUI.2.1.1, QUI.2.3.2 y QUI.2.3.3. 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)