6. Equilibrio del mercado

¿Cómo llega el mercado al equilibrio?

Llega el Real Madrid a Málaga la última jornada de liga dispuesto a ganar los 3 puntos que le dan el campeonato. La reventa empieza a funcionar, y las entradas llegan a subir hasta los 1.500 euros. ¿Cómo puede ser? Estamos sin duda ante el momento crucial del tema, y me atrevería a decir del curso.

Y es que entender cómo se fija el precio de un producto a través de la oferta y la demanda, te va a permitir entender el mercado de trabajo, los tipos de cambio, el tipo de interés y una cantidad de conceptos que explican una gran parte de la economía. No hace falta que te diga que leas y leas estos dos apartados varias veces. 

Está claro que los consumidores querrán comprar el café al precio más bajo posible y, los agricultores, venderlo lo más caro que puedan. Existe, sin embargo, un punto de equilibrio donde ambas partes se ponen de acuerdo para intercambiarse una cantidad determinada de bienes a un precio determinado y que convence a todos.

Equilibrio del mercado.
Javier Martínez Argudo en econosublime.com. Equilibrio del mercado. (CC BY-NC-SA)

EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO (E) los deseos de los oferentes coinciden con los de los demandantes. En él, la cantidad que unos están dispuestos a producir (cantidad ofertada) a un determinado precio coincide con la que otros están dispuestos a consumir (cantidad demandada). Aquí decimos que el mercado “se vacía”, porque la intención de compra y de venta (demanda y oferta) son iguales en el precio de equilibrio.

Podemos comprobar cómo el precio de 1 euro y la cantidad de 4 millones son el equilibrio de mercado. Para ello vemos si para ese precio, la cantidad demandada y ofertada es la misma. Veamos. Cuando el precio es 1 los compradores querían comprar 4 millones y en la misma medida, cuando el precio es 1, los agricultores querrían cultivar el equivalente a 4 millones de tazas de té.

CETERIS PARIBUS quiere decir que todo lo demás sigue igual. Esto quiere decir, que mientras que no varíen ninguno de los demás factores distintos al precio que influyen en la demanda (precios de otros bienes, renta, gustos, expectativas o tamaño de la población) o en la oferta (precios de otros bienes, tecnología, precio de los factores productivos, expectativas empresariales y cantidad de oferentes) el precio (1 euro) y cantidad de equilibrio (4 millones) serán siempre los mismos.

En estas condiciones (ceteris paribus) el precio del café será de 1 euro. El café no puede ser más caro ni más barato si no cambia nada.

¿Qué pasa si el precio cae por debajo del equilibrio?

Imagina que los agricultores quisieran poner a 0,75 euros el café. En esa situación como el café es más barato la cantidad demandada subirá a 5,5 millones (Ley de la demanda: a menos precio, más cantidad demanda). Por otro lado, muchos agricultores verán que ya no es tan beneficioso cultivar café y algunos dejaran de hacerlo (Ley de la oferta: a menos precio, menos cantidad ofertada), bajando la producción a 3,2.

En esta situación muchos consumidores se quedarán sin satisfacer: hay una ESCASEZ de café igual a 2,3 millones. Dicho de otra manera, hay EXCESO DE DEMANDA O ESCASEZ DE OFERTA.

Exceso de demanda.
Javier Martínez Argudo en econosublime.com. Exceso de demanda. (CC BY-NC-SA)

En esta situación algunos de los consumidores que se han quedado sin consumir estarán dispuestos a pagar un mayor precio por el café. O bien los agricultores se darán cuenta que cuando hay escasez de un bien (exceso de demanda) puede subir los precios y la gente lo seguirá comprando (piensa en el precio del marisco cuando todo el mundo quiere comprarlo en navidad).

Como no todos los consumidores insatisfechos aceptarán la subida de precio, disminuye la cantidad demandada hasta 4 millones de tazas y los agricultores volverán a dejar el precio a 1 euro y producir 4 millones, justo donde el mercado se vacía y la oferta iguala a la demanda.

Precio menor al equilibrio.
Javier Martínez Argudo en econosublime.com. Precio menor al equilibrio. (CC BY-NC-SA)

¿Qué pasa si el precio sube por encima del equilibrio?

Imagina que los agricultores trataran de vender el café por encima del equilibrio y fijaran un precio de 1,50. En ese punto, muchos compradores verían el café muy caro y dejarían de comprar y algunos se cambiarían al té, bajando la cantidad demandada a 2,1 millones. Lógicamente muchos agricultores que ahora están plantando tomates o patatas, verán que pueden ganar mucho más dinero vendiendo el café a 1,50 y empezarán a vender café. Por tanto, la cantidad ofrecida subirá hasta 5,5 millones.

En esta situación hay ABUNDANCIA DE CAFÉ, sobran 3,3 millones de tazas que no encuentran comprador. Hay un EXCESO DE OFERTA O ESCASEZ DE DEMANDA.

Exceso de oferta.
Javier Martínez Argudo en econosublime.com. Exceso de oferta. (CC BY-NC-SA)

Piensa qué ocurre cuando vas a comprar pescado y están a punto de cerrar. Las empresas, al no vender, bajan el precio para intentar conseguir clientes. En nuestro ejemplo, no todas las empresas pueden o afrontar esta bajada y abandonan el mercado (vuelven a producir patatas o tomates porque es más rentable) por lo que el precio bajará a 1 euro y la cantidad ofrecida y demandada se iguala en 4 millones.

Precio mayor al equilibrio.
Javier Martínez Argudo en econosublime.com. Precio mayor al equilibrio. (CC BY-NC-SA)

Ahora, en el siguiente vídeo, aprenderás cómo se calcula numéricamente el equilibrio del mercado:

Diseño de Youtube. Creado por econosublime.. Cálculo del equilibrio del mercado. (Licencia de Youtube.)

Resuelve estos problemas

1. Las funciones de oferta y demanda del mercado de las colonias vienen dadas por las siguientes ecuaciones: 

Qo = 600 + 20p                                            Qd = 4800 – 40p.

A) Calcula la cantidad y el precio de equilibrio en este mercado. 

B) Para p = 60 €/colonia, determina si existe exceso de oferta o de demanda y en qué cuantía. 

C) Representa en una sola gráfica los apartados a y b. 

D) Calcula la elasticidad-precio de la demanda suponiendo que el precio pasara de 60 €/colonia a 65 €/colonia. ¿Qué tipo de elasticidad es? ¿Le conviene a la empresa subir o bajar el precio?

E) Si la elasticidad-precio de la de las colonias fuera de 0’8 ¿Qué tipo de elasticidad es? ¿En este caso son los consumidores serían sensibles al precio o no? ¿Le conviene a la empresa subir o bajar el precio?

2. Las funciones de oferta y demanda en el mercado de pistachos a granel (midiendo el precio en €/kg y la cantidad en kg) vienen determinada por las siguientes funciones:

Qd = 95 - 6p                                      Qo = 10p - 25

A) Calcula la cantidad y el precio de equilibrio en este mercado. 

B) Para p = 9 €/kg de pistachos, determina si existe exceso de oferta o de demanda y en qué cuantía. 

C) Representa en una sola gráfica los apartados a y b. 

D) Calcula la elasticidad-precio de la demanda suponiendo que el precio pasara de 9 €/kg de pistachos a 10 €/kg de pistachos. ¿Qué tipo de elasticidad es? ¿En este caso son los consumidores serían sensibles al precio o no? ¿Le conviene a la empresa subir o bajar el precio?

Página 13 de 19

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)