4.1.1. Factores de oferta.

1. ¿De qué depende la oferta?

Como acabas de ver, el principal factor que influye sobre la oferta es el precio. Sin embargo, hay algunos más. Vamos a ver todos los factores que pueden influir en la oferta de café o de cualquier otro bien.

1. El Precio del bien en cuestión. Ya sabes que la ley de la oferta establece que cuanto mayor sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofertada, y viceversa, a menor precio, menor es la cantidad ofertada. Esto es exactamente lo que pasó con el mercado de la vivienda. Cuando los precios de la vivienda subían hasta 2007, la cantidad de promotores deseando producir casas era gigantesca. Ya sabes la película desde 2008, la burbuja se pinchó y los precios empezaron a bajar y bajar. Sin duda, construir casas empezó a ser menos beneficioso, por lo que muchos abandonaron el negocio de la construcción y disminuyó la cantidad ofrecida de casas.

2. El precio de otros bienes sustitutivos en la producción. Un bien es sustitutivo en la producción cuando el productor puede producir uno u otro bien con los factores productivos que tiene. Es decir, son sustitutivos en la producción porque los productores pueden seguir usando más o menos los mismos factores productivos.  En el caso de nuestros agricultores, pueden decidir producir café o bien patatas, tomates etc. Si el precio de las patatas aumentara, muchos de nuestros agricultores dejarían de producir café y se pasarían a las patatas que dan más beneficios.

Conviene no confundir sustitutivos en la producción (se producen parecido), con sustitutivos en la demanda (satisfacen la misma necesidad).  Café y patatas serían sustitutivos en la producción, pero no en la demanda.

3. Los precios de los factores productivos. Si disminuyen por ejemplo los precios de las semillas de café, producir café será más barato (menos costes). Eso hará que los agricultores puedan ganar más dinero, a pesar de que vendan lo mismo al mismo precio, y habrá más agricultores dispuestos a producir café.

4.  La tecnología. La tecnología también es muy importante para poder disminuir los costes. Si hay un gran avance que permita recoger los granos de café más rápido de la tierra (una máquina, por ejemplo), eso permitirá a las empresas disminuir sus costes y por tanto ganar más dinero. Nuevamente, si plantar café da más beneficios, habrá más agricultores dispuestos a producir café.

5. Las expectativas empresariales. Al igual que los demandantes compran más si tienen expectativas de que van a ganar más dinero, lo mismo ocurre con las empresas. Si consideran que van a poder vender más productos o que van a poder ganar más dinero, aumentarán su oferta.

6. Cambio en el número de productores. Si por algún motivo aumenta el número de productores en un mercado, lógicamente la cantidad ofertada para cada precio va a ser mayor. Por ejemplo, si de repente nuevos agricultores de China empezaran a vender su café en España, sin duda que habría un aumento de oferta.

2. Curiosidad

Fotografía de un apartamento de alquiler vacacional.
Imagen de wirestock en Freepik. Alquiler vacacional. (Licencia de Freepik)

En los últimos meses anteriores al COVID-19 sufrimos una escasez en la oferta de pisos de alquiler para larga temporada en muchas ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, etc. ¿Qué pasaba? ¿Es que los pisos  desaparecen? Los pisos no desaparecen. El problema de estas ciudades es que los propietarios han encontrado un negocio mucho más lucrativo que alquilar su casa a una familia o a un estudiante durante uno o varios años: el alquiler vacacional.

Con la aparición de empresas como Airbnb, es muy fácil alquilar tu piso a turistas por unos días por una cantidad muy importante de dinero. Esto hace que los propietarios pueden sacar 3 o 4 veces más de dinero al mes con este alquiler vacacional que con el alquiler tradicional de toda la vida.

Es decir, como hemos visto en este apartado, al aumentar el precio de bienes sustitutivos (alquiler vacacional), el alquiler tradicional es cada vez menor, lo que provoca escasez y, como sabes, aumento en los precios.

3. ¿Verdadero o falso?

Pregunta 1

Cuando aumenta el precio de la madera, los fabricantes de muebles ofrecen más muebles.

Pregunta 2

Si disminuyera el precio de la gasolina, la oferta de gasolina disminuiría.

4. Tabla factores de oferta.

1. El precio del bien.

Si aumenta el precio...       ... Aumenta la cantidad ofertada
Si baja el precio...              ... Baja la cantidad ofertada

2. El precio de bienes sustitutivos en la producción.

Si aumenta el precio de un bien sustitutivo en la producción...          ... Baja la oferta del otro bien

Si baja el precio de un bien sustitutivo en la producción...                 ... Aumenta la oferta del otro bien

3. Precio de los factores productivos.

Si aumenta el precio de los factores productivos ...         ... Disminuye la oferta
Si baja el precio de los factores productivos ...                ... Aumenta la oferta

4. La tecnología.

Si mejora la tecnología...             ... Aumenta la oferta
Si empeora la tecnología...          ... Disminuye la oferta

5. Expectativas de venta.

Si las empresas esperan vender más...            ... Aumenta la oferta del bien
Si las empresas esperan vender menos...        ... Baja la oferta del bien

6. Cantidad de productores.

Si la cantidad de productores aumenta...         ... Aumenta la oferta del bien
Si la cantidad de productores baja ...               ... Disminuye la oferta del bien

Página 8 de 19

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)