3. El mercado

1. Piensa y resuelve

Lee el siguiente titular y responde:

  • Explica qué factores crees que han influido para que se produzca esta subida de precios de la PS5, justificando tu respuesta.
  • ¿Qué bienes sustitutivos tiene la PS5? ¿Crees que esto influye en su precio?

  • Indica dos bienes complementarios de la PS5.

2. ¿Qué es el mercado?

Mujer comprando fruta en un mercado.
Imagen de fxquadro en Freepik. Mercado de la fruta. (Licencia de Freepik)

En este tema te vas a centrar en estudiar cómo funcionan los mercados de bienes, ya sean éstos bien una vivienda, café o verduras.

Si piensas en un mercado, tal vez se viene a tu cabeza el típico mercado cerrado dónde vas a comprar fruta, pescado o carne, pero no nos referimos exactamente a eso. En ocasiones los mercados están muy organizados, como por ejemplo en las lonjas de pescado, donde los compradores y vendedores se juntan en un espacio en un momento determinado y subastan el pescado al mejor postor.

Otros mercados, sin embargo, no están tan organizados (como el café que te tomas en un bar). Así, los vendedores de café no se reúnen en un espacio único, sino que cada uno vende en su propio negocio. Tampoco hay nadie que subaste los precios, cada vendedor pone el precio del café en la cantidad que considere oportuna, y cada comprador decidirá cuánto café tomará a ese precio.

EL MERCADO es un lugar físico o virtual en el que compradores y vendedores se intercambian un bien o servicio mediante un pago.  Podemos hablar del mercado de la vivienda, el café, las verduras, la gasolina etc, porque en todos ellos se intercambia ese bien en concreto a cambio de un pago.

En la primera parte de este tema te vas a centrar en mercados competitivos, es decir, mercados en donde una empresa no tiene fuerza para influir en los precios del mercado. Analizaremos el comportamiento de la oferta y la demanda, y cómo este llega al equilibrio. El mercado del café es por tanto competitivo. Si un bar decidiera poner el precio del café a 3 euros, lo más probable es que se quedara sin clientes.

Sin embargo, en algunos mercados, como el de la gasolina, en el que hay pocos vendedores, hay posibilidad de que una empresa pueda influir en el precio. Por ejemplo, si Repsol decide aumentar el precio de la gasolina, no va a perder todos sus clientes, por tanto, puede influir en el precio (lo veremos detenidamente en el último apartado del tema, donde estudiaremos los tipos de mercado)

Un MERCADO COMPETITIVO es aquel con muchos vendedores y compradores, en dónde estos no pueden influir en el precio. De esta manera los precios no suben o bajan por caprichos de una empresa sino por la oferta y la demanda.

Para entender como los precios varían en un mercado, los economistas utilizan el MODELO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA (simplificación de la realidad que permitía hacer predicciones). Entender este modelo te va a permitir hacer predicciones de cuándo los precios de un determinado bien van a subir o bajar.

3. Autoevaluación

Pregunta

¿En cuál de estos mercados crees que hay una mayor competencia?

Respuestas

Mercado de la telefonía móvil.

Mercado de la fruta.

Mercado de las bebidas energéticas.

Retroalimentación

4. Importante

EL MERCADO es un lugar físico o virtual en el que compradores y vendedores se intercambian un bien o servicios mediante un pago.  Podemos hablar del mercado de la vivienda, el café, las verduras, la gasolina etc. porque en todos ellos se intercambia ese bien en concreto a cambio de un pago.

UN MERCADO COMPETITIVO es aquel con muchos vendedores y compradores en dónde estos no pueden influir en el precio. De esta manera los precios no suben o bajan por caprichos de una empresa sino por la oferta y la demanda.

Para entender como los precios varían en un mercado, los economistas utilizan el MODELO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.

Página 5 de 19

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)