Informarse es importante
¿Qué te han parecido las lecturas de la secuencia anterior? ¿Por qué los románticos escribían de esa manera? Y los autores del Realismo… ¿por qué trataban esos temas? La literatura, los autores y autoras no son ajenos a la época en la que viven y reflejan en sus obras la forma de vivir, de pensar, de sentir… En esta secuencia de nuestro proyecto nos toca investigar el contexto cultural, social y artístico de la época a la que corresponden los textos que hemos leído. Vamos a acercarnos, asimismo, a las características de las grandes corrientes literarias del siglo XIX (romanticismo y realismo) y a la obra de algunos de los autores más importantes de la época. Para ello, vamos a buscar información, a seleccionarla y a organizarla para poder comprender mejor los textos a los que nos hemos acercado en la anterior secuencia desde nuestra experiencia y de una manera más intuitiva.

Una vez que estemos familiarizados con estas características, como producto de nuestra investigación, crearemos un test de personalidad que nos permita determinar con cuál de los dos movimientos y con qué autor nos identificamos más. Después pondremos a prueba nuestro test con nuestros compañeros de clase y realizaremos los que ellos nos propongan.
Antes de comenzar, revisemos bien estos objetivos. ¿Tenemos claro que significa cada uno? Al acabar la tarea debemos pensar si los hemos conseguido y qué dificultades hemos encontrado.
Objetivos:
Reconocer características relevantes de la sociedad del siglo XIX.
Conocer y diferenciar los rasgos esenciales del Romanticismo y del Realismo.
Buscar, seleccionar, sintetizar y estructurar información relacionada con esta época, movimientos y sus autores y autoras.
Aplicar estos conocimientos a la mejor comprensión de los textos literarios.
Elaborar un test que nos permita aplicar las características de estos autores y movimientos.