Créditos

Autoría

Título Mathematical Sport Challenge
Descripción La importancia de las funciones en la vida real es algo incuestionable hoy día. Su aparición en diversos campos de las ciencias, economía, sociología… es constante.
Sin embargo, este uso permanente no se traduce en un protagonismo de quién realmente es el artífice de su profusa utilización: las Matemáticas.
Por otro lado, el estudio de las funciones desde el punto de vista del alumnado suele resultar complejo, no sólo por la diversidad de formas en las que estas pueden presentarse sino, también, por los distintos tipos (polinómicas, logarítmicas, exponenciales…) que podemos encontrar y la suerte de variaciones que cada una de ellas adopta.
Por todo lo anterior, en este REA se ha buscado introducir a las funciones más sencillas, estudiándolas desde un punto de vista teórico pero subrayando aspectos prácticos (el REA está salpicado de constantes ejemplos) que hagan que el alumnado reconozca la aparición de funciones en la vida real y, al mismo tiempo, sepa reconocer la importancia de las Matemáticas en nuestro entorno más cercano.
Para ello, se ha desarrollado este recurso entorno a una historia relacionada con el deporte (tema que conecta con los intereses del alumnado).
La estructura del recurso sigue un orden lógico. En las primeras fases se recuerdan contenidos y funciones ya estudiadas anteriormente (todo ello desde un punto de vista práctico). Hecho esto, se pasará al estudio de funciones de una parte de contenidos teóricos, necesarios para la posterior aplicación práctica, y, en cada caso, se ofrecen diversos ejemplos reales que ponen de manifiesto el uso práctico de cada función. Se termina proponiendo un reto final en el que el alumnado trabajará para crear un producto a partir de lo estudiado en las diversas fases.
Para garantizar que todo el alumnado tenga oportunidad de aprender y poner en juego sus aptitudes se ofrece un amplio abanico de ejercicios, tanto desde el punto de vista de la teoría y la práctica, las distintas agrupaciones (individuales y en grupo), diversidad en la dificultad y uso de las nuevas tecnologías pasando por el imprescindible cuaderno.
Versión revisada y adaptada por

Francisco José García Gil

Autores y autoras del contenido original

María Esther García-Ligero Ramírez (Contenido)

Isidro Gómez Madrid (Contenido)

Juan Antonio Serrano Martínez (Contenido)

María Teresa Siles Sorribas (Contenido)

Rosa María Coca Fuentes (PT)

Laura González Hernández (Soporte técnico)

Juan Francisco Romero del Castillo (Coordinador de ciclo)

Sebastián Trujillo Zara (Coordinador de la materia)

Organización Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa. Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía.
Licencia Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Logo Andalucía se mueve con Europa

Créditos de los recursos externos

1. Mathematical Sport Challenger

Pixabay (Dominio público)
Pixabay (Dominio público)
María Esther García-Ligero Ramírez. Composición de Pixabay (CC BY-NC-SA )
User:SunOfErat, Public domain, via Wikimedia Commons
NPS Graphics, Public domain, via Wikimedia Commons
Vivaelcelta, LGPL, via Wikimedia Commons
Wnt, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Eugène Delacroix, Public domain, via Wikimedia Commons

2. De camino

Milartino, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Isidro Gómez (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez (CC BY-NC-SA )
Graph+sas, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Geogebra externo

3. Fase 3

Ernest Lluch Kultur Etxea, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
Imagen de WildFox en Pixabay(Dominio público )
kallerna, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Composición obtenida a partir de imágenes de Pexels (CC0 )
Avdimetaj, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Geogebra externo

Historial de versiones

Elaborado por:

Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Versión: 02 Fecha de publicación Noviembre - 2023 Segunda versión
 Versión: 01 Fecha de publicación:
Abril - 2022 Primera versión

Aquí tienes el archivo fuente para editar este REA

Icono proyecto REA Andalucía en el que puede verse representados los tres colores del Diseño Universal para el Aprendizaje

  • Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.
  • Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:

1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable.

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si aun no lo tienes, descarga e instala el estilo EducaAnd.

4. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA-NC).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Vacaciones funcionales" del Proyecto REA Andalucía de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA-NC.

Página 8 de 8

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)