2. ¡Planifiquemos nuestro propio viaje!

Ya estamos en 3º E.S.O. y, el próximo curso nos vamos de viaje de estudios.

¿Por qué recurrir a una agencia de viajes para su planificación?

Se os plantea el reto de organizar vuestro  propio viaje de estudios, teniendo en cuenta que lo mejor es promover nuestro entorno (Andalucía), que debemos sensibilizarnos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que las Matemáticas son una potente herramienta que nos va a ayudar a tomar decisiones.

Pero para poder realizar un viaje, con una buena organización, debéis: 

  • Decidir los lugares que queréis visitar.
  • Conocer la distancia a la que se encuentran.
  • Averiguar las formas de desplazamiento que existen hasta esos lugares.
  • Saber los días que durará el viaje.
  • Conocer el número de personas que irán al viaje.
  • Saber coste del viaje.

¡No os preocupéis, todos juntos organizaremos un súper viaje!

Vais a tener la oportunidad de realizar un trabajo cooperativo  con vuestro grupo, aportando nuevas herramientas o/y técnicas de investigación para desarrollar el producto final de este reto.

Para completar la tarea final, cada grupo tendréis que contarnos vuestra propuesta para el viaje, que se someterá a votación para determinar con cuál nos quedamos.

Muestra de ilusión¡¡¡Vamos, será fantástico!!!

Apoyo visual

apoyo visual sobre qué necesitamos saber para organizar un viaje

1. Orientaciones

Nos vamos de viaje por Andalucía...

la imagen muestra un Arco Iris con la bandera de Andalución con los hitos de las distintas provincias encima

¿En qué consiste nuestro viaje? Tenemos que diseñar un viaje de estudios a nuestro gusto.

Para ello, vamos a ver ejemplos y también aprenderemos todo lo necesario sobre los conceptos y procedimientos matemáticos que vamos a necesitar.

Luego crearemos las propuestas por grupos.

Por último, crearemos una guía con todas esas propuestas, la expondremos en clase y elegiremos entre todos la que nos guste más al final.

¿En qué consiste nuestro viaje?

Vamos a diseñar el viaje de estudios que realizaremos por Andalucía a nuestro gusto.

La imagen muestra un mapa de Andalucí con los sitios mas importantes para visitar y varios medios de transporte como bus, avión, tren y barco, así como el logo de Andalucía

Primero veremos ejemplos

Antes de nada, veamos algunos ejemplos que nos ayuden a ver qué hay que planificar cuando hagamos un viaje.

la imagen muestra las Vistas de Granada al atardecer

La imagen muestra un paisaje kárstico del Torcal de Antequera

Luego aprenderemos las matemáticas necesarias

Una buena planificación es importante, y para eso necesitarás aprender algo de matemáticas.

La imagen muestra una persona con un lápiz escribiendo una planificación en un papel

Después diseñaremos nuestras propuestas

Cada grupo creará una propuesta de viaje que expondrá ante sus compañeros y compañeras.

Es un gif que muestra un mapa de Andalucí con los sitios mas importantes para visitar y varios medios de transporte como bus, avión, tren y barco, así como el logo de Andalucía

Ahora haremos una guía turística 

Crearemos nuestra guía turística de Andalucía con todas las propuestas.

La imagen muestra un escritorio con una cámara de fotos, fotografías, lupa y lápiz y papel

Por último, elegiremos el viaje que más nos guste

imagen de andalucía con hitos

¡Por fin tenemos nuestro viaje!

  

Lectura facilitada

Organizamos un viaje, para ello:

  • Vamos a ver ejemplos de viajes organizados
  • Recordaremos las operaciones matemáticas que podremos necesitar para organizarlo.
  • Pensaremos, en grupos, diferentes ideas sobre viajes.
  • Crearemos un conjunto de todas las ideas que hemos pensado.
  • Decidiremos la opción que más nos gusta.
La imagen muestra a un niño señalando su cabeza con el dedo de la cual aparece un bocadillo simulando que está pensando en una cita médica.

Definición:

Actualizar o retener en la memoria algo vivido

Ejemplo:

Debes recordar la fecha del examen.

La imagen muestra dos círculos de color rojo unidos.

Definición:

Unión de varias personas o cosas

Ejemplo:

Hicimos un conjunto de animales vertebrados

2. Comienzo del trabajo

Para llegar a una meta, es conveniente que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas o trucos para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.

Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!

Antes de comenzar a trabajar es importante concentrarte en lo que vas a hacer. Para ello deberás pensar sobre: el lugar donde vas a realizar las actividades que se te proponen a continuación, planificar el aprendizaje y qué puedes hacer para centrarte en la tarea y evitar distraerte.

Puedes descargar la siguiente ficha y rellenarla. 

Acuérdate de guardarla cuando acabes.

También puedes imprimirla y rellenarla en papel.

Accede al enlace a la ficha: "Nos organizamos"

La imagen muestra la ficha Nos organizamos para descargar

Y completa el organigrama que te permitirá planificar mejor tu puesta a punto para el trabajo.
Además, para que te resulte este proceso más sencillo puedes acceder al apartado 1 de la Guía de aprender a aprender: ¿Por dónde empiezo?

¡Ánimo, que lo harás genial!

3. ¡Viajar es muy divertido y positivo!

infografia sobre contenido final Serás capaz de: uno, expresar situaciones cotidianas en términos matemáticos, dos, elaborar y aplicar distintas estrategias para planificar un viaje, tres, utilizar los números naturales, sus propiedades y operaciones en situaciones cotidianas.

Serás capaz de ...

Página 3 de 18

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)