1.¿Cómo se forman las palabras?

Introducción

Introducción 

El recurso que a continuación se presenta está diseñado para el 6º curso de Ed. primaria y está incluido en el bloque 4. Conocimiento de la lengua, del área de Lengua Castellana y Literatura del currículo de Educación Primaria.

Con él pretendemos que los alumnos conozcan el concepto de "familia de palabras" y  aprendan a diferenciar las palabras primitivas de las derivadas .Consta de un desarrollo teórico  y una serie de actividades  que nos ayudarán como docentes   a conocer si el alumnado ha entendido e interiorizado los conceptos explicados.

¿Cómo se forman las palabras?

Las unidades menores en que puede dividirse una palabra son letras: m-e-s-a, p-e-s-a, b-e-s-a

Explicación

            Los fonemas no tienen significado en sí mismo (“m”, “s”, “p” no significan nada), pero pueden diferenciar significados. Si observamos las palabras anteriores: el cambio de un solo fonema (m, p, b) determina otras palabras, con distinto significado.

            Otras unidades, aunque no mínimas, en que puede dividirse una palabra son las sílabas: me-sa, pe-sa, be-sa.  Al igual que los fonemas, tampoco las sílabas tienen significado propio, excepto que sean, a la vez, una palabra: "luz" y "tú", por ejemplo.

Explicación 2

La raíz y la familia de palabras 

Las palabras también están formadas por otras unidades que tienen significado: son los lexemas  (también reciben el nombre de "raíz").

arbol-ito  

(árbol: planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo / -ito: de tamaño pequeño)

Explicación 3

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)