La importancia de tener un buen plan

¿Tomamos contacto?

La Geometría, como rama de las Matemáticas que estudia las propiedades y las medidas de las figuras en el plano y en el espacio, se ocupa de líneas y formas poligonales y poliédricas, es decir, en dos y tres dimensiones, haciéndose imprescindible para el diseño, encuadre y la apariencia estética de cualquier complemento.

Math2me. Teorema de Pitágoras en la construcción

En el vídeo "Teorema de Pitágoras en la construcción", podemos apreciar el uso que de la Geometría se hace en la construcción o reformas de edificios. Además, nos plantea algunos problemas concretos y específicos para poner a prueba nuestros conocimientos geométricos y, sobre todo, nuestra capacidad de razonamiento y resolución de problemas. 

Aprendemos con el vídeo

Después de la visualización del vídeo anotamos en nuestros cuadernos de clase:

  • Una palabra que aparezca en el mismo y que haya captado nuestra atención
  • Una idea que resulte interesante
  • Una frase que nos haya ayudado a entender mejor el vídeo

Seguidamente, nos reuniremos en equipos para compartir las respuestas, analizar las cuestiones comunes y recoger las interpretaciones que podamos hacer del vídeo.

Finalmente, haremos una puesta en común en gran grupo y analizaremos si hemos recogido y resumido toda la información del vídeo.

Guardar

Comenzamos con el informe técnico

Los profesionales que acabamos de ver en el vídeo anterior trabajando en la construcción de edificios o realizando reformas en una vivienda, lo hacen coordinados por el jefe de obra, quien se rige por el informe técnico que previamente se ha realizado para poner la obra en marcha.

En esta tarea comenzaremos la elaboración del informe técnico de nuestra empresa.

Pasos para la tarea

Aprendemos: ¿Qué es un informe técnico?

Generalmente, consiste en un documento de texto con varias páginas en las que se incluyen los datos y características de los productos que vamos a comercializar acompañado de imágenes, con los cálculos correspondientes, un presupuesto, el plazo de ejecución, los recursos materiales y humanos necesarios, así como la viabilidad del proyecto.

En el informe técnico debemos incluir tres tipos de documentos:

  • Documentos formales: portada, índice y bibliografía

En estos documentos debemos presentar las soluciones a los problemas planteados en la reforma, incorporando imágenes o planos de las zonas afectadas en la vivienda, las medidas o dimensiones exactas, los cálculos para ello y el presupuesto.

Se elaboran después de la construcción, con una memoria del proceso, evaluación de los resultados obtenidos y las instrucciones para el mantenimiento y conservación. Estos documentos exceden los objetivos de nuestro proyecto, por lo que abordaremos, únicamente, los documentos formales y los de planificación.

Comenzamos nuestro informe: creamos la portada

Empezaremos con la portada y dejaremos para el final del proyecto el índice y la bibliografía.

Procuraremos que la portada sea escueta y recoja la información mínima que permita identificar el contenido del informe y su autoría.

Para facilitar la tarea, nuestro documento de referencia será la plantilla para la portada del informe técnico, que podemos descargar en formato editable y en pdf y usar como modelo.

No deberemos modificar el texto en color negro, que es común para todos los equipos, por lo que hemos señalado en rojo las zonas a cumplimentar. Así, encontraremos en ese color el lugar asignado para colocar el nombre de la calle o plaza donde se encuentra nuestra local, el número y la ciudad, separados, respectivamente, por una coma y un guion. Y debajo, añadiremos el nombre de la tienda. Por supuesto, una vez actualizado y personalizado, debemos escoger el color negro, al igual que en el resto de la portada.

Existe una amplia zona central y casi cuadrada reservada para una fotografía del producto estrella de nuestra tienda, que recomendamos descargar de algún repositorio cuyas imágenes sean del dominio público, como Pixabay.

En la zona inferior izquierda hallaremos una celda para insertar el logotipo de nuestra empresa, y a la derecha un espacio para el nombre de la misma 

Por último, es importante que seleccionemos una imagen del producto de la mayor calidad posible para insertarla en nuestra portada.

1. f. Cualidad de viable. Dicho de un asunto: Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo.

1. adj. Descubierto, libre, despejado, desembarazado. 2. adj. Sin adornos o sin ambages, seco, estricto.

Continuamos el informe técnico

Después de realizar todos los cálculos y estudios necesarios para concretar nuestra empresa, nos corresponde trasladar las soluciones encontradas y nuestras propuestas a los documentos de planificación, incorporando imágenes y todos los detalles.

Estos documentos, como ya sabemos, formarán parte del informe técnico, así que debemos realizarlos con la máxima profesionalidad.

A continuación, ofrecemos las instrucciones, plantillas y recursos para seguir ampliando y completando nuestro informe técnico.

¿Preparados?

 

Guardar

Guardar

Guardar

Diario de aprendizaje

Después de finalizado este bloque de tareas o actividades, es el momento de revisar el trabajo que hemos hecho y anotar nuestras impresiones en el diario de aprendizaje.

Haremos una nueva entrada en nuestro diario de aprendizaje con el título de este apartado: "Informe". Antes de redactar la entrada es conveniente que hagamos una reflexión previa.

1. adj. Sumamente bueno, que no puede ser mejor.

  • ¿Cuáles son las actividades que más nos han gustado y por qué?
  • ¿Consideramos que nuestro equipo de trabajo ha funcionado bien? ¿Estamos satisfechos con la resolución de los problemas para el exterior de la vivienda?
  • ¿Y con nuestro informe técnico hasta el momento?
  • ¿Cómo creemos que deberíamos trabajar a partir de ahora para presentar un producto final de calidad óptima y convencer al propietario de la vivienda para que acepte nuestras propuestas y contrate a nuestra empresa de multiservicios?

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)