Diseñamos nuestros productos

Diseñando

A la hora de diseñar nuestros productos debemos tener presente la viabilidad del diseño en 3D, los materiales que se van a utilizar, el precio de venta para que resulten rentables, de este modo iremos realizando las siguientes actividades, ya hemos aprendido realizado nuestros esbozos con nuestro profesor de plástica, y hemos aprendido a diseñar en la clase de Digitalización. Así que ya tenemos mucho trabajo realizado

¿Preparados?

Actividades

Guardar

Diseñamos nuestro llavero
Utilizando tinkercad, tenemos que llevar a la practica ese boceto trabajado en clase de plástica, ahora podréis comprobar si es posible ese diseño tan deseado.

Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".

Los materiales

Debéis investigar sobre los diferentes materiales que se pueden utilizar en una impresora 3D, calcular la superficie de nuestro diseño, utilizando las fórmulas que has utilizado para crear la infografía. Los materiales de los soportes donde irán dichos llaveros.

Dadas la calidad del material y diseño, el fabricante nos oferta un precio bastante asequible siempre que comuniquemos la cantidad exacta de material que se necesita, para lo que es fundamental conocer la superficie que debemos diseñar.

Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".   

 

Coste del producto 
Tenemos que decidirnos por los materiales teniendo en cuenta el dinero que vamos a invertir, de este modo, en la actividad anterior hemos analizado las superficies de los llaveros y los soportes, por tanto , debes calcular según cada tipo de material utilizado el coste de cada uno de los llaveros según el tipo de material. Completando la siguiente tabla
Llavero  Material del llavero  Soporte del LLavero  Coste producto 
Modelo 1
Modelo 2
Modelo 3

Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos". 

Analizando beneficios

Ya tenemos  el coste de cada producto, por tanto ahora tenemos que analizar el margen de beneficio que queremos obtener en cada producto, para ello a partir de la columna coste producto deberás calcular el precio de venta al público, añadiendo diferentes márgenes de beneficio, 20%, 40% 60%, una vez calculado debes decidir los precios a los que venderás tus productos. 

Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".

Guardar

¿Ampliamos nuestro informe técnico?

Ya tenemos bastante avanzado nuestro informe técnico, así que procederemos a su ampliación incluyendo en el mismo la solución adoptada para cada elemento o estancia de la zona pública y de la zona de servicios. Como ya sabemos, debemos incorporar planos, imágenes y el análisis dimensional, es decir, las medidas y cálculos para abordar la reforma prevista.

Se hace imprescindible presentar un informe técnico de la máxima calidad para generar confianza y seguridad en el cliente, así como para garantizar el prestigio de nuestra empresa. Por ello, debemos, como auténticos profesionales, esmerarnos en la presentación, la redacción, la ejecución técnica de los cálculos y la selección de los planos e imágenes. 

Como en el caso de otras zonas de la vivienda que ya hemos afrontado, ofrecemos las instrucciones, plantillas y recursos para seguir ampliando y completando nuestro informe técnico.

¿Preparados?

Pasos y recursos para ampliar el informe técnico

Guardar

Guardar

Zona pública y de servicios - 1 

Cada equipo de trabajo deberá cumplimentar el documento de planificación que hemos denominado "Zona pública y de servicios - 1" (descarga en formato editable y en pdf), sustituyendo, en primer lugar, los textos en rojo por el equivalente que se solicita, con objeto de incorporar los datos de la vivienda y los de nuestra empresa. Los primeros irán en la zona superior y los segundos en la inferior.

En la columna "Imagen o plano", debemos insertar la fotografía, imagen o plano que se corresponde con la zona de la vivienda trabajada anteriormente en las tareas relativas a la zona pública y de servicios, de forma análoga a la que podemos ver como modelo. Concretamente, las imágenes de pintamos el salón, azulejar la cocina y, finalmente, el baño.

En la columna "Cálculos", debemos escribir las fórmulas usadas, las operaciones realizadas y los resultados finales, empleando el editor de texto matemático. También podemos incluir cualquier comentario que pueda aclarar la propuesta que hacemos al propietario de la vivienda.

Zona pública y de servicios - 2

Cada equipo de trabajo deberá cumplimentar el documento de planificación que hemos denominado "Zona pública y de servicios - 2" (descarga en formato editable y en pdf), es decir, la segunda parte de las reformas propuestas para la zona pública y de servicios en la vivienda. Concretamente, en este documento debemos insertar las imágenes del acuario, ventana con arco y, finalmente, el aire acondicionado.

2. m. Inform. Manual de uso en soporte electrónico.

Hacemos balance de lo aprendido en nuestro diario

Después de finalizado este bloque de tareas o actividades, es el momento de revisar el trabajo que hemos hecho y anotar nuestras impresiones en el diario de aprendizaje.

Haremos una nueva entrada en nuestro diario de aprendizaje con el título de este apartado: "Zona pública y de servicios ". Recordemos que es interesante comenzar por una Reflexión previa

Como guía para nuestra reflexión en este punto, podemos tomar algunas preguntas relativas a las tareas que hemos resuelto.

  • ¿Qué aspectos nos han resultado más difíciles de las tareas realizadas?
  • ¿Cómo valoramos el funcionamiento del proyecto?
  • ¿Con qué herramienta nos ha resultado más difícil trabajar?
  • ¿Qué destacaríamos de lo aprendido hasta ahora? ¿Qué términos o conceptos no entendemos correctamente?

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)