Creamos nuestra empresa de complementos

¿Preparados para crear nuestra empresa? ¿Qué necesitaremos?

Vamos a crear nuestra propia tienda de complementos, para ello debemos seguir los siguientes pasos, comenzaremos decidiendo que productos vamos a diseñar, crear y vender,

Seguidamente, debemos diseñar lo que se conoce como plan de negocio o plan de empresa, que consiste en un estudio sobre la viabilidad técnica, económica y financiera de nuestro proyecto.

Durante el proceso de emprendimiento y cuando tengamos la empresa en funcionamiento, no podemos olvidar que debemos compatibilizar la jornada laboral con la vida familiar, tanto la nuestra, que actuamos de emprendedores, como la de nuestros trabajadores. Además, dedicaremos nuestro esfuerzo y tesón para conseguir rentabilidad y satisfacción, ya que: «La gente satisfecha construye negocios satisfactorios»

Actividad inicial: ¿Qué ideas tenemos?

A lo largo del proyecto iremos presentando una serie de propuestas para poner en marcha nuestra empresa.  No obstante, es muy importante que, previamente, aportemos nuestras ideas y comentemos cómo creemos que debería desarrollarse este proyecto.¿Estamos preparados? Pues,..., ¡manos a la obra!

Lo primero y fundamental es tener una idea del negocio que pretendemos poner en marcha, algo con lo que ya contamos, pues hemos decidido crear una empresa de complementos, para ello vamos a realizar una nube de ideas utilizando el siguiente enlace,  Lluvia de ideas

Una vez que todos hemos contestado, podemos ver las opciones presentadas por cada uno de vosotros y vosotras. Grandes ideas

De este modo realizaremos, separados ya por equipos:

  • Una lista de ideas, lo más completa posible, y anotarlas en el cuaderno.
  • Clasificar dichas ideas en principales y secundarias, colocando las más importantes o centrales cerca del proyecto y las secundarias más alejadas.
  • Relacionar mediante líneas las ideas que tienen algo en común, explicando con una frase sobre la línea por qué se relacionan.
  • Desarrollar más ideas y conectarlas.

Finalmente, haremos una puesta en común para contrastar las ideas de los distintos grupos y adoptar aquellas que consideremos más beneficiosas para los objetivos de nuestra empresa, anotándolas en nuestro cuaderno de trabajo, decidiendo cada equipo los productos que creará en su empresa

Guardar

Guardar

1. f. Cualidad de viable. (Dicho de un asunto: Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo).

1. m. Acción y efecto de emprender (Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro).

Guardar

Nuestra hoja de ruta

Una vez superados los procedimientos iniciales, estamos en condiciones de proporcionar la información clave para desarrollar el trabajo en este proyecto y conseguir que nuestra empresa sea todo un éxito.

Atentos a las pautas, normas, reglas o instrucciones fundamentales que debemos seguir hasta la conclusión del proyecto y que marcarán, en todo momento, nuestro rumbo y establecerán la dinámica de trabajo en el aula. 

Equipos de aula

Para la ejecución del proyecto, constituiremos equipos formados por cuatro personas teniendo cada una un rol concreto. Posteriormente, acordaremos el nombre de nuestro equipo y distribuiremos los diferentes roles 

Producto final

Fruto de las tareas que iremos realizando a lo largo del proyecto, cada equipo creará su propia empresa y redactará el informe de beneficios.

Evaluación

Antes de empezar con las tareas del proyecto, nuestro profesor o profesora nos recordará que leamos con atención cómo se evaluarán cada una de ellas. En cada tarea encontraremos un documento llamado rúbrica con los criterios de evaluación. Además, al final del proyecto, se procederá a la evaluación del trabajo en equipo, lo que se llevará a efecto con la "Rúbrica para evaluar el trabajo en equipo" (descarga en formato editable y en pdf). Por ello, aconsejamos dedicar un instante a leer en clase y conocer previamente todos los detalles de la rúbrica, ya que nos darán pautas de lo que se espera que consigamos.

Diario de aprendizaje

A lo largo de todo el proyecto, anotaremos en nuestro diario de aprendizaje todas las inquietudes, progresos y dudas que vayan surgiendo.

Cada uno de nosotros tendrá su diario de aprendizaje individual en su cuaderno, tened en cuenta que al finalizar cada tarea y al concluir el proyecto, tendremos que completar una entrada de nuestro diario.

Una vez que disponemos de toda la información necesaria, ha llegado el momento de organizar los equipos  y comenzar con nuestra iniciativa emprendedora, a la vez que conocer los aspectos que debemos incluir en el informe de beneficios.

Actividad: revisamos y clarificamos

Antes de continuar con los detalles del proyecto conviene que reflexionemos sobre lo planteado hasta el momento y determinar si tenemos claro qué se pretende, a la vez que debatimos sobre aquellas cuestiones que nos inquieten. Revisamos las pautas iniciales, y podemos consultar entre los miembros de nuestro equipo, o con nuestra profesora.

¿Qué sabemos sobre el mundo empresarial ?

Mediante las tareas y actividades que proponemos en esta sección conseguiremos superar el primer reto y crear nuestra empresa de complementos, dando la máxima difusión y publicidad por la ciudad.

Actividades

Derecho real que grava bienes materiales sujetándolos a responder del cumplimiento de una obligación dineraria.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Nombre de la empresa

Ha llegado el momento de elegir el nombre para nuestra empresa, que formará parte de lo que se conoce como imagen corporativa y de su identificación.

En cada equipo de trabajo tenemos que pensar el nombre que consideremos más adecuado para nuestra empresa de complementos y anotarlo en el cuaderno de trabajo.

Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".

Logotipo

El logotipo es el símbolo gráfico de nuestra empresa, la imagen que nos identifica y por la que nos reconocerán nuestros futuros clientes, y debemos colocarlo en el letrero o cartel de nuestro local, en los vehículos de la empresa, en tarjetas, en la página web, en el membrete de las facturas, en la firma de los correos electrónicos, en las redes sociales e incluso en WhatsApp.

Tenemos que diseñar el logotipo para nuestra empresa.

Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".

Oferta de productos

Llega el momento de detallar, los productos concretos que pondremos a la venta.

Tenemos que analizar, valorar y recoger en nuestro cuaderno de trabajo el catálogo de productos.

Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".

Folleto 

Pues bien, tenemos que diseñar y crear un folleto para anunciar nuestra nueva empresa y conseguir los primeros compradores. Nuestros folletos se evaluarán con la Rúbrica para evaluar un folleto de buzoneo (descarga en formato editable y en pdf).

En el folleto, los futuros clientes deben encontrar, como mínimo, el nombre de la empresa, el logotipo, la dirección, el teléfono, correo electrónico, productos ofrecidos y algún eslogan que capte la atención con no más de diez palabras.

Para ello, encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".

¿Por qué razón debe tener página web nuestra empresa? ¿Lo hemos pensado?

Por una parte, la gente busca información para comparar antes de comprar o contratar un servicio, como es nuestro caso. Así que pondremos toda la información que creamos oportuno al alcance de sus dispositivos móviles. Además, podemos ampliar el mercado ya que nos encontrarán en internet clientes de ciudades cercanas o barrios colindantes, sin importar el día y hora que nos busquen, pues una empresa con página web estará abierta 24 horas, al menos para proporcionar información, los servicios que ofrece y los datos de contacto. La página web supone, también, un auténtico escaparate y es la primera imagen que se llevarán de nosotros, convirtiéndose en un requisito indispensable para conseguir un lugar en el mercado.

Por cierto, ¿deberíamos colocar nuestra empresa en las redes sociales?

Encontraremos información y asesoramiento pulsando el botón "Orientaciones y recursos".

1. m. Fórmula breve y original, utilizada para publicidad, propaganda política, etc.

Diario de aprendizaje

A lo largo de todo el proyecto, anotaremos en nuestro diario de aprendizaje todas las inquietudes, progresos y dudas que vayan surgiendo, convirtiéndose en el lugar para la reflexión sobre nuestros aprendizajes, así detectaremos las debilidades y fortalezas para ir mejorando paulatinamente.

Cada uno de nosotros tendrá su diario de aprendizaje individual en su cuaderno (o en un documento de texto o espacio personal en la nube).

Comenzaremos ahora haciendo nuestra primera entrada en el diario, que titularemos "Creamos nuestra empresa de multiservicios".

Guardar

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)