¿Preparados para crear nuestra empresa? ¿Qué necesitaremos?
Vamos a crear nuestra propia tienda de complementos, para ello debemos seguir los siguientes pasos, comenzaremos decidiendo que productos vamos a diseñar, crear y vender,
Seguidamente, debemos diseñar lo que se conoce como plan de negocio o plan de empresa, que consiste en un estudio sobre la viabilidad técnica, económica y financiera de nuestro proyecto.
Durante el proceso de emprendimiento y cuando tengamos la empresa en funcionamiento, no podemos olvidar que debemos compatibilizar la jornada laboral con la vida familiar, tanto la nuestra, que actuamos de emprendedores, como la de nuestros trabajadores. Además, dedicaremos nuestro esfuerzo y tesón para conseguir rentabilidad y satisfacción, ya que: «La gente satisfecha construye negocios satisfactorios»
Actividad inicial: ¿Qué ideas tenemos?
A lo largo del proyecto iremos presentando una serie de propuestas para poner en marcha nuestra empresa. No obstante, es muy importante que, previamente, aportemos nuestras ideas y comentemos cómo creemos que debería desarrollarse este proyecto.¿Estamos preparados? Pues,..., ¡manos a la obra!
Lo primero y fundamental es tener una idea del negocio que pretendemos poner en marcha, algo con lo que ya contamos, pues hemos decidido crear una empresa de complementos, para ello vamos a realizar una nube de ideas utilizando el siguiente enlace, Lluvia de ideas
Una vez que todos hemos contestado, podemos ver las opciones presentadas por cada uno de vosotros y vosotras. Grandes ideas
De este modo realizaremos, separados ya por equipos:
- Una lista de ideas, lo más completa posible, y anotarlas en el cuaderno.
- Clasificar dichas ideas en principales y secundarias, colocando las más importantes o centrales cerca del proyecto y las secundarias más alejadas.
- Relacionar mediante líneas las ideas que tienen algo en común, explicando con una frase sobre la línea por qué se relacionan.
- Desarrollar más ideas y conectarlas.
Finalmente, haremos una puesta en común para contrastar las ideas de los distintos grupos y adoptar aquellas que consideremos más beneficiosas para los objetivos de nuestra empresa, anotándolas en nuestro cuaderno de trabajo, decidiendo cada equipo los productos que creará en su empresa
1. f. Cualidad de viable. (Dicho de un asunto: Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo).
1. m. Acción y efecto de emprender (Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro).