Inicio

DESCRIPCIÓN DEL CURSO B2

El índice a seguir a lo largo de este proyecto de exe learning estará basado en los módulos trabajados del curso competencia digital docente nivel B2.

Módulo 2:

-Comenzamos nuestro proyecto.

- Localizo un ABP, proyecto o SDA.

- Licencias y seguridad

Módulo 3:

- Herramientas de comunicación

Módulo 4:

- Elegimos las herramientas para el producto final

Módulo 5:

- Curación de contenidos

Módulo 6:

- Asociamos tareas a criterios de evaluación

Módulo 7:

- Línea temporal o mapa mental para la organización

Módulo 8:

-Elegimos y creamos los instrumentos de evaluación

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Módulo 2

MÓDULO 2

A lo largo del módulo 2 se desarrollará el comienzo de nuestro proyecto, la infografía de las licencias y seguridad y la localización del proyecto educativo similar al proyecto que establezco para esta actividad. 

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Comenzamos nuestro proyecto

Compramos en el supermercado

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Licencias y seguridad

Protección de datos personales y garantías de derechos digitales

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Localizo un proyecto

Localizo un Proyecto

TÍTULO: EL SUPERMERCADO

Descripción:

Mis alumnos consideran las matemáticas abstractas y difíciles.

Con esta SdA pretendo acercar las matemáticas a ellos y que empiecen a tomar conciencia que están el mundo real y que se utilizan en situaciones cercanas y cotidianas como es ir de compras.

Jugar a las tiendas es beneficioso para los niños en muchos sentidos. 

Además de ser fuente de entretenimiento, "jugar a las tiendas" aporta grandes beneficios al desarrollo infantil, tanto por tratarse de un juego simbólico en el que recrean roles y situaciones cotidianas, como por las particularidades que implica esta divertida actividad, que además podemos enriquecer con otros elementos de juego como una  dinero. 

Además de todos estos beneficios, cuando juegan a las tiendas los niños están ensayando destrezas y habilidades necesarias para la vida como la empatía y las relaciones sociales cuando simulan tratar con clientes, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos cuando se convierten en dueños de una tienda que deben gestionar, la autonomía, la organización de su propio establecimiento, el pensamiento lógico…

En esta situación de aprendizaje, trabajaremos la compra-venta en la tienda de nuestra clase de objetos de un supermercado y también añadiremos objetos elaborados por ellos, tal y como surgió en la rutina de pensamiento. Propusimos elaborar latas de refrescos y sugerimos crear otros tipos de objetos.

Además la actividad terminará con la compra real en una tienda cercana al cole, donde ellos usarán dinero real y resolverán diferentes situaciones de compras.

Enlace de ampliación:

https://www.youtube.com/watch?v=3H4WkwoaD7M

 

TÍTULO: Proyecto Higiene postural

He encontrado un proyecto muy útil que nos sirve para trabajar en nuestras clases de Primaria y el cual, está relacionado con el área de conocimiento del medio como también con la asignatura de Educación física. Está destinado para un 3º de primaria.

Desde la asignatura de Ciencias de la Naturaleza se trabajará el cuerpo humano, incidiendo en la correcta higiene postural de cada alumnado. Somos conscientes de la dificultad que entraña para los niños mantener posturas correctas a la hora de sentarse, llevar su mochila o coger objetos. Es por eso que se plantean algunos objetivos como:

1. Prestar atención a nuestro cuerpo y su cuidado adoptando posiciones correctas en las actividades que de modo rutinario realizamos en nuestra vida diaria.

2. Lograr una adecuada higiene postural para prevenir lesiones y mejorar nuestro estado físico.

3. Ayudarnos mutuamente a corregir errores posturales que puedan incidir negativamente en nuestra salud.

Como producto final, los alumnos tendran que elaborar un mural de forma conjunta.

Os dejo aqui un enlace al proyecto, para que podáis acceder y ver actividades y evolucion del proyecto, como tambíen otro enlace con diversos proyectos muy atractivos.

https://agustinoszaragoza.com/wp-content/uploads/2020/02/Proyecto-Higiene-Postural-3%C2%BAPrim.pdf

https://agustinoszaragoza.com/proyectos-por-etapas-2o-de-primaria/

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Módulo 3

Respuesta con alternativa al director

Buenas tardes Gonzalo,

Soy Basilio Camacho, maestro y especialista de Educación Física en tu centro y en respuesta a la solicitud que has planteado al grupo de profesores para poder establecer líneas de comunicación entre los distintos agentes implicados (profesorado, alumnado y familia), mi propuesta es la siguiente:

Pienso que su propuesta es adecuada y se podría llevar a cabo en el día a día pero tiene algunos aspectos que podrían ser mejorados como, por ejemplo:

 

Comunicación con el profesorado: el crear un grupo de Whatsapp podría ser buena opción para la cohesión del claustro de profesores, pero no debe de utilizarse como medio oficial de comunicación, debido a que podemos encontrarnos con algunos compañeros que no dispongan de móvil con las últimas tecnologías y se puedan negar entonces a participar en estas actividades. Como propuesta, sería interesante que utilizáramos la aplicación Séneca que la mayoría la tenemos instalada en los móviles o la podemos ver a través del ordenador de la clase y nos avisa de cualquier notificación al instante. Además podemos usar también los correos electrónicos de g.educaand.es que nos permitiría comunicarnos a través de mensajes o incluso realizar videollamadas para reuniones de ciclo a través de herramientas como Google Meet.

 

Comunicación con el alumnado: sería interesante hacerlo a través de la plataforma Moodle elegida por el centro para ser utilizada por el alumnado, pero tendríamos que tener en cuenta que habría que avisar a los padres/madres del alumnado para hacer uso de ello como además de tener el permiso de protección de datos personales. Además, deberían activar notificaciones para que les lleguen los avisos de correos electrónicos.

 

Comunicación entre el profesorado y las familias: Lo más adecuado sería utilizar la herramienta Ipasen, además que es más rápida y fácil tanto para profesores como para las familias, ya que en ella se pueden establecer comunicaciones, solicitar tutorías, informar de notas, justificar faltas de asistencia, etc.

Espero haberte ayudado con mi información.

Un saludo.

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Módulo 4

Herramientas para el producto final

·         En primer lugar

Para la realización del producto final de mi Situación de Aprendizaje titulada: “Compramos en el supermercado” voy a utilizar la herramienta online Canva junto con vídeos de ellos realizando las actividades. Le ofreceré un visionado con las pautas y normas principales para realizar la tarea final y los alumnos deberán de realizar una compra real en una tienda cercana al cole, usando dinero real, resolviendo así al mismo tiempo situaciones de compras que nos encontramos en nuestro día a día.

Algunos de los motivos por los que selecciono esta herramienta digital son:

-       Ofrece una gran cantidad de plantillas de carteles, presentaciones, que puedo usar para facilitar el proceso.

-       Es una aplicación gratuita, ya que podemos hacer uso de la cuenta de g.educaand.es.

-       Ofrece una gran diversidad de recursos interactivos, imágenes, símbolos, serigrafía, etc.

-       Es una herramienta cómoda y llamativa para poder captar la atención de mi alumnado durante el desarrollo de la S.A y producto final.

-       Es una herramienta con la que podemos crear contenidos exclusivamente visual, adaptados en todo momento a la edad de nuestro alumnado. (2º E.P)

·         En segundo lugar (responder a hilo ya creado):

Hola compañera!

Yo también me he decantado por usar la herramienta Canva para la elaboración de mi producto final. Además, he visto que también usaras la aplicación Genially, que tiene muchas características en común con Canva. Ambas me parecen herramientas muy completas y útiles como has comentado, ya que nos ayudan a crear actividades más motivadoras y atractivas para nuestro alumnado de corta edad.

Además, gracias a estas aplicaciones, creo que se motiva al alumnado a ser creativo y tener más ganas de aprender, que simplemente con el libro de texto, contribuyendo al mismo tiempo a desarrollar la competencia digital.

Otra herramienta que podrías usar es Plickers, que gracias a esta herramienta puedes conseguir algunos beneficios como:

-       Es una plataforma gratuita y se puede usar y acceder tanto desde el ordenador como desde el móvil o tablets.

-       Ayuda a reforzar y repasar lo aprendido en clase.

-       Ahorra tiempo, ya que las soluciones se obtienen en tiempo real y permite obtener un feedback para motivar al alumnado.

-       Favorece la participación en el alumnado.

Un saludo.

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Módulo 5

Curación de Contenidos

Para la elaboración de esta tarea he escogido Padlet y Symbaloo.

Padlet me ayuda y facilita la organización, almacenamiento, explicación de contenidos, etc. y me sirve además para poder intercambiar recursos en línea que recojo. Es sin duda alguna, una herramienta muy útil para repasar los contenidos fundamentales del tema, visualizar imágenes y símbolos, así como captar la atención de mi alumnado. Desde mi punto de vista, considero que es uno de los mejores recursos con los que contamos los docentes en el día a día, ya que también me ahorra tiempo a la hora de realizar esquemas en clase o explicaciones, dotando a su vez de mayor calidad el proceso.

Otra herramienta que utilizo es Symbaloo, ya que en ella se pueden publicar archivos, textos, imágenes, vídeos, páginas, aplicaciones, etc. que me pueden resultar útiles en el dia a dia, contribuyendo así a una curación de contenidos mucho más ordenada para el alumnado y para mí.  Una de las ventajas es que se puede compartir con otros compañeros o en sitios web, como yo he hecho con el Symbaloo que he elaborado, ya que está muy relacionado con el proceso de mi actividad final.

De forma general, suelo utilizar Padlet como medio de almacenamiento y mural online del material que posteriormente puedo proyectarle a mis alumnos, ya que me resulta un recurso muy sencillo y cómodo, en el que puedo organizar mi material como los libros de lectura para la clase, posters…

En la etapa de Educación Primaria, el alumnado trabajará en matemáticas diferentes juegos y actividades cotidianas relacionadas con el dinero, compra-venta de productos, así como el precio de productos que podemos encontrar en un supermercado. Todos los días, es importante realizar un repaso de los contenidos vistos anteriormente para que el alumno se sitúe temporalmente en el contenido tratado, proyectando para ello vídeos, documentos o imágenes tanto desde mi cuenta de Padlet como desde Symbaloo.

Por otro lado, me gustaría destacar que en mi centro dedicamos cada día, media hora a la lectura desde todas las áreas, y personalmente, yo suelo recogerlas en Padlet junto con Posters informativos digitales, contribuyendo así también a desarrollar la cultura digital y captar más atención del alumnado.

Adjunto a continuación algunos enlaces de los recursos que utilizo en mis clases de Educación Primaria y que además utilizaré para la creación del producto final de este proyecto.

https://padlet.com/bcammor348/nos-vamos-de-compras-pcrsj69bysnzsw7v

https://www.symbaloo.com/mix/edu-kduw

 

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Módulo 6: Guía Didáctica

GUÍA DIDÁCTICA

TAREA

CRITERIO DE EVALUACIÓN AGRUPAMIENTO TIEMPO APROXIMADO HERRAMIENTA QUE SE LE SUGERIRÁ AL ALUMNADO
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Dialogaremos con el alumno para conocer sus conocimientos previos sobre qué saben acerca de los supermercados y tiendas de alimentación. 2.2.b. Obtener posibles soluciones a problemas, de forma guiada, aplicando estrategias básicas de resolución, manipulando materiales en un proceso de ensayo y error. Gran grupo Sesión: 1 hora

Vídeo las tiendas

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Explicaremos la importancia de comprar alimentos de calidad y  saludables, frutas y verduras y, al mismo tiempo, despertaremos sus intereses para que participen de forma activa en la elaboración de la lista de la compra. 2.2.b. Obtener posibles soluciones a problemas, de forma guiada, aplicando estrategias básicas de resolución, manipulando materiales en un proceso de ensayo y error.

Gran grupo

Pequeño grupo para la elaboración de la lista.

Sesión: 1 hora Documento lista de la compra

ACTIVIDAD DE ACTIVACIÓN:

Formular preguntas de activación de conocimientos previos y detectar en ellos las posibles dificultades que pudiera haber.

¿Has ido a comprar al supermercado alguna vez?

¿Qué necesitas para comprar?

¿Conoces las monedas? ¿Y billetes?

6.2.b. Explicar, de forma verbal o gráfica, ideas y procesos matemáticos sencillos, los pasos seguidos en la resolución de un problema o los resultados matemáticos, comenzando a utilizar distintos lenguajes a través de medios tradicionales o digitales. Rutinas de pensamiento Sesión: media hora Documento en blanco en GOOGLE DOCS  para anotar las respuestas a las preguntas formuladas

ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN:

Conocemos las monedas y billetes.

Los alumnos cogerán del sobre de recursos este material manipulable para familiarizarse con el dinero.

1.2.b. Proporcionar ejemplos de representaciones de situaciones problematizadas sencillas, con recursos manipulativos y gráficos que ayuden en la resolución de un problema de la vida cotidiana, individualmente y cooperando entre iguales.

Aprendizaje cooperativo

Pequeño grupo

Sesión: 1 hora Vídeo las monedas y billetes

ACTIVIDAD DE ESTRUCTURACIÓN:

Trabajaremos el peso y cómo tenemos que comprar ciertos productos. Comparar peso de productos.

1.2.b. Proporcionar ejemplos de representaciones de situaciones problematizadas sencillas, con recursos manipulativos y gráficos que ayuden en la resolución de un problema de la vida cotidiana, individualmente y cooperando entre iguales.

Pequeño grupo

Aprendizaje cooperativo

Sesión: 1 hora Visita a una frutería del barrio para ver los precios y los pesos.

ACTIVIDAD CONCLUSIÓN:

Realizar una compra real en la tienda situada en la calle del cole.

5.1.b. Reconocer conexiones entre los diferentes elementos matemáticos, aplicando conocimientos y experiencias propias, comenzando aplicar las matemáticas en su contexto diario. Sesión: 1 hora Pequeño grupo Calculadora.

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Módulo 7

Mapa Mental

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Módulo 8

Elegimos y creamos los instrumentos de evaluación

Para realizar este módulo, voy a detallar las diferentes actividades que he propuesto para el módulo 6 con diversas herramientas e instrumentos de evaluación que emplearé para cada una de ellas.

Instrumento 1: Lista de Cotejo: al finalizar las primeras actividades de motivación y activación, utilizaré una Lista de Cotejo que me permitirá evaluar el grado de desempeño y participación de mi alumnado cuando finalice el proyecto.

Con el vídeo de las tiendas, productos, sistema monetario, documento de la lista de la compra, etc, valoraré la participación, atención y aprendizaje de vocabulario y estrategias básicas de resolución, con materiales manipulativos y gráficos de la vida cotidiana. Con esta Lista de Cotejo, se valorará su participación y además recogeré observaciones si fuera necesario de algún alumno.

Esta herramienta también me servirá para anotar el grado de conocimiento que tienen mis alumnos sobre el sistema monetario, capacidad para comparar precios y pesos, etc. El objetivo de estas actividades prácticas y lúdicas es que los alumnos sean capaces de reconocer el vocabulario y contenido necesario para poder hacer una compra en un supermercado, además de realizar una exposición oral de lo aprendido a lo largo del proyecto.

Enlace para mi herramienta de Lista de cotejo:

https://www.canva.com/design/DAGUCBjGhys/Kn3keNr9v9VYvX9sBgJHtA/view?utm_content=DAGUCBjGhys&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

 

Instrumento 2: Registro Anecdótico y Evaluación Oral. En Educación Primaria, el alumno debe expresarse y comunicarse con los compañeros, así como también exponer ciertas ideas o conocimientos sobre los contenidos trabajados. A través de ellos, podemos obtener evidencias y realizar juicios críticos sobre el modo de desenvolverse en las diferentes situaciones cotidianas.

Por esta razón, la evaluación oral del alumnado tendrá un papel relevante en las actividades diarias que realizamos. Podemos ver un ejemplo en la actividad donde formulamos preguntas de activación, en la que el alumnado tiene que responder y pensar sobre acciones para poderlas llevar a cabo como ¿Has ido a comprar al súper alguna vez? ¿Qué necesitas para comprar?, en la actividad de lluvia de ideas del sistema monetario, etc.

Además, a través de esta evaluación oral, podré reflejarlo en el registro anecdótico.

Enlace para mi herramienta de Registro Anecdótico:

https://www.canva.com/design/DAGVorW_fAg/WJAk3LF9KrzXnvU4Vm97Tw/view?utm_content=DAGVorW_fAg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

La exposición oral final de cada grupo para que cuente su experiencia también será evaluada de forma oral, ya que es importante que sepan expresarse delante del público y conocer así nosotros su grado de satisfacción sobre el proyecto realizado a través de preguntas que le hagamos o pidiéndoles su opinión.

Para finalizar, desde mi punto de vista, considero que es importante escuchar a los alumnos expresar cómo se sienten y qué han aprendido al final de cada situación de aprendizaje, ya que es una estrategia de autoevaluación como maestro, y a través de la cual puedo comprobar hasta qué nivel pueden llegar los alumnos, así como también algunos aspectos a mejorar para mis futuras clases.

Algunas posibles variables con las que me podría encontrar en clase para elaborar estas actividades es la falta de conexión a internet con los ordenadores y pizarra digital para proyectar vídeos y actividades, por lo que tendré preparado todo mi banco de recursos tanto en formato físico como en mi portátil personal poniendo mis datos, para poder evaluar y realizar todas las actividades de forma correcta como alternativa a las posibles barreras que pueda encontrar. Otra variable podría ser que mi alumnado es de corta edad y no tengan tanto manejo para expresarse o demuestren timidez para exponer delante de todos los compañeros.

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Lista de cotejo y registro anecdótico

CRÉDITOS

Información general sobre este recurso educativo
Título EXE LEARNING NIVEL B2 CURSO CDD
Descripción CURSO CDD
Autoría BASILIO CAMACHO MORALES
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)