Créditos

Autoría

Título Empezamos a entender la WEB
Descripción

Recurso de la asignatura Computación y Robótica de 3 ESO sobre el desarrollo de páginas web. Los alumnos y alumnas comenzarán a aprender los fundamentos del lenguaje HTML que les permitirá conocer y comprender cómo se construyen las páginas web. Puede utilizarse para una primera aproximación a este tema, con la intención de seguir ampliando conocimientos hasta ser capaces de crear su propia página web.

Persona elaboradora de contenido Mª Laura Postigo Ríos
Basado en Este REA es una adaptación del recurso original "Computación y Robótica para todos" del Proyecto REA Andalucía de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA-NC, cuyo autor principal es Antonio Jiménez Ruiz.
Licencia Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Créditos de los recursos externos

Página 1

Portada de la asignatura
Antonio Jiménez Ruiz. Portada

Página 2

Imagen que representa a un community manager.
Mohamed Hassan. Community Manager (Dominio público)
Imagen que representa a una persona creando una página web.
Nick Youngson. Web Developer (CC BY-NC-SA )
Imagen de ejemplo de código html.
Antonio Jiménez Ruiz. CodigoHTML
Imagen que muestra la cantidad de dinero gastada en compras online, los incrementos según el tipo de negocio y los compradores.
Mohamed Hassan. Comercio electrónico (ontsi)
Imagen del mando de una consola de juego.
Mohamed Hassan. Mando juego (CC0)
Fundación Telefónica. MOOC Iniciación a la programación: Introducción (YouTube)

Página 3

Imagen que muestra diferentes páginas web que nos ofrecen información.
Antonio Jiménez Ruiz. Páginas web
Imagen de una señal de peligro con marcas que indican una distancia
Antonio Jiménez Ruiz. SeñalPeligro


Página 4

Imagen de un dibujo que representa a un detective.
Arasaac. Detective (CC BY-NC-SA )
Imagen que muestra el código HTML de una página web.
Antonio Jiménez Ruiz. DetectiveHTML
Imagen de una lupa buscando algo.
Arasaac. Buscar (CC BY-NC-SA )
Imagen donde se muestra el contenido de la página de Wikipedia en HTML pero las etiquetas de cabecera y cuerpo están minimizadas.
Antonio Jiménez Ruiz. HTML_Minimizado



Imagen que muestra la pantalla inicial de la aplicación Bluefish.
Antonio Jiménez Ruiz. PantallaInicial
Imagen de la tecla Windows de nuestro ordenador.
Antonio Jiménez Ruiz. TeclaWindows
Imagen de una lista desordenada de tareas: entregar el trabajo, escribir el código, comprobar el resultado, diseñar en papel y buscar lo que necesitamos.
Antonio Jiménez Ruiz. Ciclo de tareas
Imagen del logotipo de la aplicación BlueFish. Representa un pez azul con ojos simpáticos.
Bluefish project. Blufish (GNU/GPL)

Página 5

Página 6

Pantalla principal de Bluefish 
Antonio Jiménez Ruiz. Pantalla principal

Página 7

Imagen que muestra la etiqueta que informa al navegador de la versión de HTML que estamos usando en nuestra página web.
Antonio Jiménez Ruiz. TipoDoc
Imagen de las etiquetas HTML que indican el inicio y fin de la página web.
Antonio Jiménez Ruiz. InicioFin
Imagen de las etiquetas HTML que indican la cabecera de la página.
Antonio Jiménez Ruiz. Cabecera
Imagen donde se ve la estructura de una página HTML.  Aparecen las etiquetas fundamentales como la cabecera y el cuerpo.
Antonio Jiménez Ruiz. EstructuraHTML
Imagen donde se ve la estructura de una página HTML.  Aparecen las etiquetas fundamentales como la cabecera y el cuerpo.
Antonio Jiménez Ruiz. EstructuraHTML
Imagen de la estructura que debe tener el lenguaje HTML. En rojo aparece la parte principal, en amarillo la cabecera y en púrpura el cuerpo.
Antonio Jiménez Ruiz. EstructuraHTML

Página 8

Imagen que describe la configuración de la ventana de Inicio rápido. Debemos realizar los siguientes cambios: introducir el título de la página web, eliminar todas las etiquetas de la cabecera, desactivar la opción de abrir en un documento nuevo y aceptamos los cambios pulsando en OK.
Antonio Jiménez Ruiz. InicioRapido

Imagen que muestra la ayuda del editor de BlueFish al escribir la etiqueta de párrafo.
Antonio Jiménez Ruiz. AyudaCompletarParrafo
Imagen que muestra la barra de herramientas de la aplicación Bluefish, destacando las opciones de guardar y previsualizar en el navegador.
Antonio Jiménez Ruiz. Guardar_Previsualizar
Imagen donde se muestra el código del código HTML y la previsualización en el navegador.
Antonio Jiménez Ruiz. Previsualizacion_HolaMundo
Imagen de cómo quedaría después de configurar la ventana Inicio rápido…
Antonio Jiménez Ruiz. PaginaHolaMundo

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Empezamos a entender la WEB
Descripción

Este REA es una adaptación del recurso original "Computación y Robótica para todos" del Proyecto REA Andalucía de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA-NC, y cuyo autor principal es Antonio Jiménez Ruiz.

Recurso de la asignatura Computación y Robótica de 3 ESO sobre el desarrollo de páginas web. Los alumnos y alumnas comenzarán a aprender los fundamentos del lenguaje HTML que les permitirá conocer y comprender cómo se construyen las páginas web. Puede utilizarse para una primera aproximación a este tema, con la intención de seguir ampliando conocimientos hasta ser capaces de crear su propia página web.

Autoría Mª Laura Postigo Ríos
Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Página 9 de 9

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)