2. Otra forma de comunicación

Retor dice

Hacer una página web, creo que es un proyecto apasionante.

Todos sabemos que gracias a las páginas web podemos crear información para que otras personas puedan verla. Pero, no siempre han existido las páginas web.

En esta página os voy a plantear actividades que os harán pensar sobre esto.

¡Cuento con vosotros y vosotras!

1. Antes, ¿cómo nos comunicabamos?


Las personas han sentido la necesidad de comunicarse y compartir el conocimiento. Para conseguirlo han ido utilizando, a lo largo de la historia, diferentes medios de comunicación.

En esta actividad vuestro grupo deberá visualizar este vídeo sobre los medios de comunicación desde la Prehistoria hasta nuestros días.

TEOCOMLínea de tiempo: Historia de los medios de comunicación (Dominio público)

Ahora, pensad en los cinco medios de comunicación que consideréis más importantes y anotadlos en el cuaderno.

2. Justo en la diana

Imagen de una diana. Con valores de 10 hasta 2.

En la actividad anterior anotasteis los cinco medios de comunicación, que según vuestro criterio son los más importantes.

Ahora vuestro grupo deberá asignar a cada medio de comunicación una puntuación.

Es muy fácil, debéis repartir las puntuaciones de la diana de la figura de la izquierda, entre los cinco medios de comunicación. Por ejemplo:

    • 2 puntos para el que consideréis que menos utilizáis en la actualidad.
    • 10 puntos al que más utilicéis.

Por último, debéis realizar una reflexión sobre el medio de comunicación que más puntuación le habéis dado.

Podéis hacerlo en:

  • Vuestro cuaderno de clase.
  • Contestando en un documento compartido en classroom.

Lumen dice ¿Necesitáis ayuda con vuestra reflexión?

¿Has probado a contestar las siguientes cuestiones?:

  1. ¿Por qué es el que más utilizas?
  2. ¿Cuánto tiempo dedicas al día a este medio de comunicación?
  3. ¿Podrías sustituirlo por otro medio de comunicación de tu diana?
  4. ¿Piensas que es una moda y que luego volveremos a otros más tradicionales?

3. Mi página web

Imagen que muestra diferentes páginas web que nos ofrecen información. En la imagen de la izquierda puedes ver diferentes páginas web que podemos usar a diario para informarnos.

Esta actividad trata sobre eso.

Deberás, de forma individual, recordar qué página web es la que más utilizas para informarte sobre algún tema que te interese.

Ahora responde, en tu cuaderno o en el documento de classroom de este apartado, a las siguientes preguntas:

    1. ¿Alguna vez has utilizado otro medio de comunicación para informarte sobre ese tema?
    2. ¿Qué harías si alguna vez no puedes acceder a esas páginas?

4. Un mundo lleno de etiquetas

Quizás nunca os habéis parado a pensarlo, pero vivimos rodeados de etiquetas.

Las etiquetas nos marcan cómo debemos actuar.

Fijaros en las siguientes situaciones:

Vamos conduciendo y...

Imagen de una señal de peligro con marcas que indican una distancia

La receta nos pide 80 ml de aceite

Imagen de una jarra con marcas de medir

Me encuentro mal

Imagen de un termómetro que marca 36,5 ºC

¿Por dónde iba?

Imagen que representa el uso de un marcapáginas.

Las imágenes anteriores utilizan las etiquetas para decirnos cómo debemos actuar.

Vuestro grupo debe:

  1. Localizar las etiquetas que se utilizan en cada situación.
  2. ¿Cómo se debe actuar en cada caso?
  3. ¿Se os ocurre otro ejemplo que utilice etiquetas?

Contestad en vuestro cuaderno o en classroom.

5. El ciclo de vida

Os estaréis preguntando, ¿qué es eso del ciclo de vida? En lugar de explicarlo yo, prefiero que seáis vosotras y vosotros los protagonistas. Para ello, os propongo lo siguiente:

  1. Discutir en vuestro grupo, qué puede ser eso de, ciclo de vida. Debéis llegar a una conclusión.
  2. Buscar un ejemplo que justifique la conclusión a la que habéis llegado.
  3. Por último, ¿qué relación puede tener el ciclo de vida con las páginas web?

Seguro que ha sido mucho más divertido que una explicación teórica.

Lumen dice ¿Necesitáis un poco de ayuda?

Fijaos en la siguiente imagen:

Imagen que representa el ciclo de vida de los gusanos de seda.

Clavis dice Paso a paso

Con ejercicios como este te habrás dado cuenta de que es muy importante separar y organizar todo lo que tenemos que hacer para resolver una tarea cuando tiene varios pasos.

A veces, nos cuesta trabajo enfrentarnos a tareas que parecen difíciles, pero si separamos lo que tenemos que ir haciendo poco a poco conseguiremos hacerla muy bien.

Por eso, te invito a que pienses qué es exactamente lo que te pide que hagas esta tarea y qué habilidades tienes que poner en marcha para resolverla.

¡Estoy seguro de que lo harás genial!

Página 3 de 9

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)