Preparación del material para su esterilización
Se debe preservar el material durante el proceso de esterilización y mantener su esterilidad (después de procesado) durante el almacenamiento, transporte, manipulación y hasta que vaya a ser utilizado de nuevo.
Para ello se usan envoltorios de papel, bolsas individuales o contenedor rígido. El envoltorio de grado médico debe cumplir también unas características como son: Que sea flexible, resistente a roturas, resistente al medio de esterilización empleado, no tóxico para el medio ambiente, fácil de manipular y abrir, si es posible que permita identificar al producto que contiene y económico.
Para mantener la esterilidad debe ser permeable al agente esterilizante en las condiciones de esterilización, pero a ninguna otra sustancia y tener poros menores de 0.1 micrómetro para impedir la entrada de microorganismos y humedad.
Distinguimos dos tipos de envoltorio:
- Envoltorio primario: en contacto directo con el contenido y no se elimina hasta el momento de su uso.
- Envoltorio secundario: No está siempre presente y mantiene íntegro al envoltorio primario.
Tipos de embalajes:
- Contenedores rígidos: para esterilización almacenaje y transporte de aparatos o conjunto de instrumentos que ocupan un volumen importante. Aunque hay de varios tipos, el más común es el perforado (para permitir la entrada del agente esterilizante) y con un filtro. Además siempre se envuelven en otro tipo de embalaje como papel o tela.
- Tela de algodón (paño verde): su eficacia es limitada ya que absorben humedad y pueden dejar pelusas. Se suelen usar después del papel crepado y tienen una función más protectora que aislante.
- Papel crepado de celulosa: Se usan en pliegos de papel o en bolsas ya preparadas. Son aptas para el autoclave (134 C)
- Papel especial de polipropileno: Se puede hacer una doble envoltura o usar directamente papel doble. Es compatible con el autoclave, oxido de etileno y gas plasma. No compatible con calor seco (usa temperatura mayores de 180 ºC)
- Papel TyveK: Papel especial que no resiste altas temperaturas y no posee celulosa. Se usan sobre todo para el método de esterilización por gas plasma ya que son muy caras.