Ensayo sobre el tema del curso
Con todos los materiales y también con este archivo debes elaborar un ensayo sobre la temática del curso
Con todos los materiales y también con este archivo debes elaborar un ensayo sobre la temática del curso
Excelente | Bien | Regular | Deficiente | |
---|---|---|---|---|
Introducción | Presenta con precisión el tema y la idea central así como un resumen de as partes del ensayo (2.5) | Presenta brevemente el tema y la idea central y las partes del ensayo (1.75-2) | Presenta, con inconsistencias, el tema y la idea central. (1-1, 5) | No se comprende el tema a tratar ni la idea central. (0-1) |
Desarrollo | Expone con claridad los argumentos que sustentan la idea central, incluye citas, referencias bibliográficas y opiniones de otros autores no aportados por el profesor (2.5) | Expone los argumentos que sustentan la idea central, incluye citas y referencias bibliográficas. (1.75-2) | Expone parcialmente los argumentos que sustentan la idea central, incluye solo algunas citas o referencias bibliográficas. (1-1,5) | No expone los argumentos para sustentar la idea central oéstos son confusos, niincluye citas oreferenciasbibliográficas (0-1) |
Conclusión | Sintetiza de manera organizada las ideas expuestas en el desarrollo y realiza una reflexión final completa. (2.5) | Sintetiza las ideas expuestas en el desarrollo y realiza una reflexión final. (1.75-2) | Sintetiza de manera desorganizada las ideas expuestas en el desarrollo y realiza una reflexión final breve. (1-1,.5) | No logra sintetizar las ideas expuestas en el desarrollo y la reflexión final es demasiado breve o incompleta. (0-1) |
Coherencia interna | El texto tiene coherencia, presenta una adecuada relación entre palabras y oraciones. El vocabulario es rico y variado. (2.5) | l texto tiene coherencia, presenta una relación adecuada entre palabras y oraciones, aunque existen algunas imprecisiones. El vocabulario es variado. (1.75-2) | El texto tiene poca coherencia, presenta una relación deficiente entre palabras y oraciones, aunque existen algunas imprecisiones. El vocabulario es variado. (1-1,5) | El texto no tiene coherencia, no se aprecia relación entre palabras y oraciones. El vocabulario es limitado y repetitivo. (0-1) |
UNIDAD TEMPORAL DE PROGRAMACIÓN 5: La Santísima Trinidad Identitaria SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: REA sobre Identidad-Alteridad o Proyecto de investigación sobre Migraciones o Mujer TEMPORALIZACIÓN: 3 SESIONES |
||
Competencia específica 1. Reconocer los movimientos, acciones y transformaciones históricas han contribuido al afianzamiento de la libertad en el mundo contemporáneo, estableciendo comparaciones entre ellas, empleando adecuadamente términos y conceptos históricos, a la vez que valorando los logros que suponen los sistemas democráticos como principal garantía para la convivencia y el ejercicio de los derechos fundamentales. Competencia específica 3. Empleando el análisis multicausal y valorando el papel transformador del sujeto en la historia, identificar la desigualdad como uno de los principales problemas de las sociedades contemporáneas, reconociendo las experiencias históricas de determinados colectivos, comprendiendo cómo se han formado las actuales sociedades complejas, apreciando la riqueza de la diversidad social, valorando los logros alcanzados y asumiendo los retos que plantea la consecución de comunidades más justas y cohesionadas. Competencia específica 7: Interpretar la función que han desempeñado el pensamiento y las ideologías en la transformación la realidad desde los orígenes de la Edad Contemporánea hasta la actualidad, a través de la aproximación a la historiografía y a los debates sobre temas claves de la historia, para valorar críticamente los distintos proyectos sociales, políticos y culturales generados, las acciones llevadas cabo y las experiencias vividas, desde la perspectiva ética contenida en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Competencia específica 8 Describir y analizar los cambios y permanencias que se han producido en la sociedad contemporánea, los comportamientos demográficos, los modos de vida y el ciclo vital, prestando especial interés a la situación de la mujer, a los roles de género y edad, a los mecanismos de control, dominio y sumisión la lucha por la dignidad y contra la discriminación, realizando proyectos de investigación y aplicando pensamiento histórico para reconocer el valor e importancia de los personajes anónimos de la historia. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN |
SABERES BÁSICOS |
7.1. Generar opiniones argumentadas, debatir y transferir ideas y conocimientos sobre la función que han desempeñado el pensamiento y las ideologías en la transformación de la realidad, desde los orígenes de la Edad Contemporánea hasta la actualidad, comprendiendo y contextualizando dichos fenómenos a través del trabajo sobre textos históricos e historiográficos y de fuentes literarias, del cine y otros documentos audiovisuales.
|
Fichas de trabajo Wiki sobre glosario Listas de cotejo sobre recursos y enlaces previamente curados, así como Flipped classroom Prácticas con producción propia (texto, mapas, gráficas, imágenes, fragmentos de peliculas) Ensayo final |
HMCO.1.B.8. Éxodos masivos de población: migraciones económicas, climáticas y políticas. El nuevo concepto de refugiado. HMCO.1.A.17. Transiciones políticas y procesos de democratización en los siglos XX y XXI. La memoria democrática.
|
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0