Fenómeno migratorio. Migración en España. Migración extranjera y la escuela

Materiales de trabajo sobre las migraciones

Para comenzar a trabajar sobre el fenómeno migratorio, es necesario comenzar con ciertas incisos y aclaraciones conceptuales muy necesarias para una correcta interpretación de éste: migración versus extranjería, "segunda" generación, refugiados, diáspora, etc..

https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=01005.px#!tabs-grafico
INE. Evolución población extranjera en España



Para ello, os dejo el corto Hiyab de Xavi Sala, que nos permitirá trabajar sobre estas cuestiones y también reflexionar sobre algunas de las planteadas en el recorrido de estas. Como siempre os dejo también la ficha de trabajo 

Como material de trabajo para la comprensión del bloque os dejo esta presentación

Tarea

I.P.E.P__________
PERO.....QUE ES LA IDENTIDAD? DIVERSIDAD CULTURAL Y MIGRACIONES
Actividad Visionado de cortometraje: “Hiyab” (2005) de Xavier Sala
Título: Hiyab
Director: Xavi Sala
Año producción: 2005
Formato: cine, 35 mm
Duración: cortometraje - 8 min
Guión: Xavi Sala
Fotografía: Ignacio Giménez-Rico
Sonido: Álex F.Capilla
Música: Coke Riobóo
Montaje: Nino Martínez Sosa
Intérpretes: Ana Wagener, Lorena Rosado, José Luis Torrijo
Premios: Festival de Arona,Tenerife 2005, Euromed Café,Nápoles 2005, Festival de Cortometrajes de
Mieres,Asturias 2005, Premios Goya 2006:Mejor Cortometraje de Ficción
Sinopsis: Fátima se enfrenta a su profesora porque no quiere quitarse el velo islámico. ''Hiyab (velo en
árabe) quita hierro a un conflicto que no es más que la punta del iceberg de un problema mucho mayor y
cuya solución no es tan sencilla como prohibir o no llevar un pañuelo. Es inevitable la convivencia de todos
los ciudadanos. Pero que quede claro: sin moralinas y sin juicios de valor, Hiyab es una apología de la
tolerancia, no del velo islámico.'' Xavi Sala, director.


APELLIDOS: ________________________________________ NOMBRE __________________________
¿Se debe permitir en los centros educativos que se muestren las pertenencias étnicas de cada alumno/a?.
¿Debe existir algún limite para ello? ¿Qué beneficios podrían obtenerse de tales muestra de identidad y qué
perjuicios? Razona tu respuesta

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)