LAS FINANZAS ÉTICAS
Las finanzas son intercambios de dinero y se basan en gente que tiene dinero para ahorrar y gente que necesita ese dinero. Lo más deseable es que la relación sea directa (yo tengo dinero y te lo dejo a ti, que te conozco) pero cuando no se conocen ahorradores y prestatarios necesitan un intermediario, ese es la entidad financiera.
Las entidades financieras pueden ser más o menos éticas. Para ser más éticas deben ser respetuosas con el medio, transparentes en su gestión, democráticas en la toma de decisiones, respetuosas con los trabajadores y con los usuarios.
La principal diferencia entre entidades financieras convencionales y éticas es que en las primeras el dinero es un fin y en las segundas es un medio para mejorar la vida de las personas.
Hay muchas entidades financieras éticas que giran en torno a la ayuda a los países en desarrollo con microcréditos o comercio justo, a la financiación de las empresas de la economía social y solidaria y a los préstamos a las personas desfavorecidas. Todas ellas cumplen con los principios éticos.
Te proponemos que uses tu dinero ahorrado para probar en qué sitio está mejor invertido, siempre en pequeñas cantidades.
Y ahora piensa en todo lo que has leído, ¿te ha gustado? ¿ya lo conocías? ¿vas a seguir investigando? Visita este recurso de Javier Martínez Antón en Procomun.