La renta fija

LA RENTA FIJA

La renta fija como decíamos anteriormente está formada por aquellos activos financieros en los cuales se conoce de forma anticipada cuál va a ser su rentabilidad. Esta puede ser emitida por entidades públicas (Estados) ó por entidades privadas (empresas).

Wilfried Pohnke. Pixabay (CC BY)


La renta fija es emitida por empresas ó Estados cuando estos tienen necesidad de financiar grandes proyectos y necesitan recurrir al ahorro de miles de personas que les presten dinero durante un periodo de tiempo determinado. Para ello dividen la totalidad del dinero que necesitan en pequeñas cantidades iguales y emite títulos por ese valor. Los Estados acuden a los mercados de renta fija de forma recurrente para financiar su déficit presupuestario y las empresas lo hacen ocasionalmente cuando tienen grandes proyectos de expansión para los que sería díficil encontrar financiación por otras vías.

Los Estados acuden a por fondos al mercado financiero a través de subastas públicas. En el caso de España el organismo encargado de hacerlo es el Tesoro Público que pone a la venta títulos con distintos vencimientos:

  • Letras del Tesoro: Titulos de renta fija con vencimiento inferior a 1 año
  • Bonos del Estado: Titulos de renta fija con vencimeinto a 3 ó 5 años
  • Obligaciones del Estado: Títulos de renta fija con vencimiento a 10 años ó más

Las empresas no tienen la misma facilidad que los Estados para poder vender sus títulos de renta fija por lo que tienen que recurrir a campañas de publicidad, incentivos de todo tipo para los ahorradores y comisiones a otros intermediarios financieros que les ayuden a colocar (vender) los títulos en el mercado. Un empréstito es como normalmente se conoce la emisión de títulos de renta fija de una empresa. No existe una clara clasificación para los tipos de renta fija privada porque cada empresa suele incorporar diferentes formas de remuneración y amortización (devolución de la deuda) acorde a las características y situación en la que se encuentre el mercado. En función del vencimeinto se podrían encuadrar en alguno de estos tres grupos que van de menor a mayor vencimiento:

  • Pagarés de empresa
  • Bonos
  • Obligaciones

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0