Intermediarios financieros

¿QUIENES SON LOS INTERMEDIARIOS FINANCIERO?

Por orden de importancia:

  • Bancos Centrales. Son la máxima autoridad pública cuya misión es la de regular y supervisar el sistema financiero. En España es el Banco Central Europeo y su delegado para nuestro país, el Banco de España.
Banco de España (CC BY)
  • Intermediarios financieros bancarios. Son nuestros conocidos bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito.
  • Intermediarios financieros no bancarios. Cajón de sastre en donde pululan miles de empresas muy especializadas que gestionan el ahorro de otras personas:

- Fondos de inversión

- Fondos de pensiones

- Compañías aseguradoras

- Entidades de leasing

- Entidades de factoring

- Sociedades mediadoras en el mercado de dinero

- Sociedades de garantía recíproca

- Entidades de capital riesgo en donde se engloban entre otros los denominados fondos buitre. Son entidades que invierten temporalmente en determinados sectores para obtener altas rentabilidades.

Rellenar huecos

Complete la palabra que falta en las siguientes definiciones:

* Pulsa sobre el botón "mostrar retroalimentación" para obtene ayudar

Los Fondos de inversión. Son sociedades de inversión colectiva cuya función es la creación  de un fondo patrimonial a partir de las aportaciones realizadas por los .

Los fondos de pensiones. Se constituyen con el dinero aportado por trabajadores a lo largo de su vida activa; y el fondo creado se para obtener beneficios.

Las compañías aseguradoras. Cubren económicamente a sus asegurados de cuaquier tipo de .

Entidades de Leasing. Financian a las empresas que necesitan bienes de equipo, en forma de con derecho final de compra.

Entidades de factoring. Cobran las facturas pendientes o los créditos que tengan las empresas sobre terceros, a cambio de una .

Las sociedades mediadoras en el mercado de dinero son sociedades que compran y venden por su cuenta de alta liquidez a corto plazo.

Las sociedades de garantía recíproca prestan apoyo a las PYMES mediante la concesión de avales para facilitar su acceso a la .

Entidades de capital riesgo. Aportan capital temporalmente a empresas de sectores  de los que se espera un rápido crecimiento con el objetivo de vender el aportado una vez que se alcancen los objetivos de crecimiento esperados.

Habilitar JavaScript

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0