LA NECESIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero tiene un papel fundamental dentro de la economía. Como veíamos en el cuento de Hernán Casciari, hay emprendedores que para poder poner en marcha su proyecto necesitan dinero (recursos financieros). También existen personas (físicas y jurídicas) que tienen dinero ahorrado y estarían dispuestas a prestarlo a cambio de una rentabilidad futura. Por tanto, como para cualquier otra cosa en la que existen oferentes y demandantes, habrá un mercado en donde se pongan de acuerdo ambos: ahorradores e inversores. El mercado en donde todo esto ocurre es lo que denominamos sistema financiero.
Roberto podría pensar que no forma parte del sistema financiero, pero desde el momento en que el dinero de su nómina lo mete en una cuenta bancaria, está siendo partícipe del sistema financiero. Al fin y al cabo el dinero no lo tiene físicamente Roberto, sino que a través de un contrato se lo ha cedido a un banco que se compromete a realizar los pagos que Roberto ordene y a facilitarle dinero en efectivo a través de sus cajeros automáticos cuando lo necesite. Si lo pensamos bien, todas las personas ansían tener mucho dinero en efectivo pero cuando lo tienen han de desahacerse de él como si este quemara.
Por tanto, ya podemos intuir que en ese mercado en donde se han de poner de acuerdo ahorradores e inversores, existen lo que se denominan intermediarios financieros. Estos serán los que se encargarán de casar las necesidades de recursos de los inversores con la oferta de fondos de los ahorradores, en un mercado en donde deben existir cierto tipo de reglas y garantías para que este funcione adecuadamente.